
Red Itiner 2024
La Red Itiner, sobre la que el mes pasado escribíamos un artículo en profundidad analizando su función y naturaleza, es una plataforma de colaboración cultural entre la Comunidad de Madrid y los municipios de la región que busca promover el acceso al arte y la cultura y contribuir a la descentralización cultural a través de un programa anual de exposiciones temporales que viajan por los diferentes municipios adheridos a la Red.
En 2023 abre la tercera selección de proyectos expositivos que formarán parte de la programación de la Red Itiner durante el año 2024. Esta convocatoria consiste en una ayuda para la producción de proyectos expositivos para la Red Itiner 2024. Los proyectos siembre tratarán sobre cualquier temática artística y cultural, y podrán cubrir un gran espectro de temáticas, desde las conmemoraciones culturales a las artes plásticas, el patrimonio histórico, la música, la literatura o el cine.

Exposición No solo musas Françoise Gilot, Marie Laurencin, Sonia Delaunay, de la Red Itiner 2023. Foto Andrés de Gabriel
Esta ayuda está destinada a todas las personas físicas o jurídicas, de manera individual o colectiva, con residencia en España. Y para participar se llevará a cabo presentando un proyecto con justificación discursiva del mismo, listado de obra, presupuesto estimativo y necesidades técnicas. para quien esté interesado, este próximo 31 de marzo habrá una sesión informativa a las 13:00 a través de Zoom –clic aquí-. Toda la información en las bases de la convocatoria. Más info –clic aquí-.
- Convocatoria Red Itiner 2024
- Fecha: hasta el 21 de abril de 2023 a las 12:00h
- Entidad: Comunidad de Madrid
- Dotación:15.000 euros destinados para gastos + 2.500 euros de remuneración
- Forma de inscripción: online
Red Itiner 2024
La Red Itiner, sobre la que el mes pasado escribíamos un artículo en profundidad analizando su función y naturaleza, es una plataforma de colaboración cultural entre la Comunidad de Madrid…

Festival Ojos Rojos
Ojos Rojos celebra la V edición del Festival Internacional de Fotografía Española e Iberoamericana que vuelve a tener lugar vuelve a celebrarse en la Marina Alta en las poblaciones de Xàbia y Dénia. Ojos Rojos es un proyecto fotográfico nacido como revista digital gratuita y convertido desde 2019 en festival. Esta edición de Festival Ojos Rojos, cuyo país invitado es Perú, comenzaba el pasado 24 de marzo y finalizará el próximo 29 de mayo.
En esta nueva edición, nos sorprende con una invitada de lujo, Isabel Muñoz (Premio Nacional de Fotografía 2016 y ganadora de 2 premios World Press Photo entre otras menciones) que ocupará dos espacios dentro de la programación; la exposición Entre Culturas, una monográfica de la artista, en la Casa del Cable, y una segunda en la sala Recoleto Creative donde compartirá sala con las artistas: Pusha Petrov, Brume y Laura Lis.

© Juan Carlos Juan
Por primera vez, se celebra una exposición en la sala CuidArt del Hospital de Dénia, Ribera-Marina Salud. En la sala se expondrá el trabajo documental Kids of Copper del fotógrafo Vicente Albero. En Xábia se podrá ver el trabajo intimista de Rocío Bueno; la visión nocturna del R&R de Madafaka & The Toxic Kiwis; el Amazonas fantasmagórico de la peruana Leslie Searles; los dípticos paisajísticos de Tony Tirado; el trabajo sobre el territorio del artista local Juan Carlos Juan y por último, la serie sobre el azar de Félix Grande Bagazgoitia. En Dénia se podrá ver exposiciones en la calle de la reconocida artista multidisciplinar peruana Cecilia Paredes y el trabajo de Aitor Fernández, que ahonda en los nuevos núcleos familiares.

© Vicente Albero
Y en salas podremos ver el proyecto de la peruana Mariel Vidal que investiga el azar; el trabajo documental de Neus Solà sobre la condición femenina gitana y la arquitectura llevada a otro nivel de José Conceptes. Esta edición nos propone talleres a cargo de los fotógrafos José Conceptes, Rocío Bueno y Aitor Fernández. Este año se incluye el taller del cineasta documental peruano Javier Corcuera.

©Leslie Searles
Debido al éxito del año pasado en el visionado de portfolios, repetirán Eduardo D’acosta y Tania Castro, a las que se sumará la fotógrafa sevillana Camino Laguillo. Se presentarán los libros Océanos de Plástico de Carlos de Paz y Los Hijos del Ciervo de Jose Luís Carrillo. Así mismo tendremos, como en todas las ediciones, el mercadillo fotográfico. El medio audiovisual se suma de nuevo con la proyección en el cine Jayán de Xàbia dos documentales: Angalía Mzungu (“mira al blanco”) que habla sobre el trabajo de Isabel Muñoz y “Sigo Siendo” de Javier Corcuera. Ambas proyecciones contarán con la presencia de los autores.

©Madafaka & The Toxic Kiwis
Para terminar, el Aula Ojos Rojos (MILIcianXs) participará con una acción-performance fotográfica en la que se pegará en directo una exposición en diversas calles del centro histórico de Xàbia (muros y escaparates serán parte de ella), a la vez el escritor Antonio Magán leerá las historias que ha inventado para cada fotografía. Este relato será el hilo conductor de la exposición. Una vez más se muestra una edición cargada de propuestas fotográficas de alto nivel donde las localidades de Dénia y Xàbia serán el epicentro de la fotografía nacional.
- Festival Ojos Rojos
- Fecha: del 24 de marzo al 29 de mayo
- Entidades: Arteria Urbana, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y Generalitat Valenciana
Festival Ojos Rojos
Ojos Rojos celebra la V edición del Festival Internacional de Fotografía Española e Iberoamericana que vuelve a tener lugar vuelve a celebrarse en la Marina Alta en las poblaciones de Xàbia y Dénia. Ojos Rojos es un proyecto fotográfico nacido como revista digital gratuita y convertido desde 2019 en festival…
Programa CRÁTER 2023
La Sala de Arte Joven presenta una nueva edicion de CRÁTER, un programa de actividades concebido como punto de encuentro para artistas, comisarias, investigadores, diseñadoras, ilustradores…

Programa CRÁTER 2023
La Sala de Arte Joven presenta una nueva edicion de CRÁTER, un programa de actividades concebido como punto de encuentro para artistas, comisarias, investigadores, diseñadoras, ilustradores, despistados o cualquiera que se mueva en ámbitos creativos. Está dirigido tanto a quienes están empezando como a quienes llevan años trabajando, a quienes viven en Madrid y a quienes están de paso.
En esta cuarta edición de este programa nos reuniremos de nuevo cada dos semanas para abrir un cráter mullidito en la Sala de Arte Joven, dónde hablar sobre arte contemporáneo, sobre su relación con otras disciplinas, planteamos una dedicación especial a la prácticas inmersivas, desde un punto experimental y experiencial para trabajar de forma crítica sobre este tipo de formatos, tecnologías y vías de contacto. Un espacio – tiempo donde mezclarse con la escena artística madrileña, donde pueden surgir planes y proyectos.

Programa CRÁTER
Además de las sesiones dinamizadas por los coordinadores, de forma periódica este programa cuenta con invitados profesionales vinculados con la actualidad artística de la ciudad que nos acerquen a su trabajo. Y el tercer formato del programa es la clínica de proyectos, un espacio en el que poner en común tu trabajo en un ambiente amable y constructivo.
Para el otoño 2023 programamos dos talleres en los que compartir procesos y poner a prueba los contextos del arte contemporáneo. Como colofón tendremos una nueva edición de las Jornadas CRÁTER en noviembre para cerrar el año. Se trata de un programa dirigido por Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela.
- Convocatoria Programa CRÁTER 2023
- Fechas previstas: 28 de marzo y 11 de abril
- Entidad: Comunidad de Madrid
- Forma de inscripción: online
- Becas Másters Elisava
- Las Becas Másters Elisava reconocen, premian y difunden el talento y la excelencia del futuro alumnado de máster. Cualquier persona que quiera estudiar...
- OBRA Y DOCUMENTO
- Ya está abierto el Call for Papers para el Seminario OBRA Y DOCUMENTO. El proyecto de investigación Global Art Archive organiza este seminario...
- FotoEnkarterri 2023
- FotoEnkarterri convoca 8 becas en formato encuentro/taller dirigidas a autoras/es fotógrafas/os que estén trabajando en proyectos vinculados a retos de futuro, sostenibilidad...