Tiene algo de épica steampunk, ese subgénero de ficción especulativa que se inspira en el imaginario de las obras de H. G. Wells y Julio Verne, el proyecto SEFT-1 del colectivo mexicano Los Ferronautas.
Iván Puig y Andrés Padilla tratan en su trabajo el tema de la ruina contemporánea, esas infraestructuras y arquitecturas que han sido abandonadas por motivos políticos y económicos. Si el ferrocarril fue icono en su momento del proyecto modernizador en México, su caída en desuso por la privatización de la red hace 20 años ha dejado un panorama de líneas interrumpidas y pueblos desconectados que esta obra revisita y retrata.
Los Ferronautas viajaron entre 2010 y 2014 a través de México y Ecuador siguiendo el trazado de líneas ferroviarias olvidadas empleando para ello la Sonda de Exploración Ferroviaria Tripulada (un vehículo de estética futurista diseñado por ellos mismos). SEFT-1 iba recogiendo documentos en forma de fotografía, vídeo, audio… así como los relatos de las personas que encontraba en su recorrido. Todo este material pasó a configurar un gran archivo consultable online .
La exposición SEFT-1 Abandoned Railways Exploration Probe: Modern Ruins 1:220, en la Furtherfield Gallery de Londres, da cuenta de este viaje espacial (porque, siguiendo a Borges, todos los viajes los son): la pieza principal de la muestra es una reproducción a escala de los restos del ferrocarril mexicano; en las paredes, fotografías, documentos, planos y otros materiales empleados como referencia para la construcción de la maqueta. La sonda en cuestión, el vehículo, también estará expuesto al público en determinados días. (Furtherfield Gallery, Londres. Del 20 de junio al 27 de julio de 2014).

Imagen: Los Ferronautas. SEFT-1, 2010-2014.