Aural Galería abre en su sede de Madrid la primera exposición individual jamás dedicada al artista Urs Lüthi en nuestro país. La muestra se adentra en las profundidades del complejo trabajo de Lüthi, que ha estado siempre muy interesado por la identidad y sus múltiples representaciones. El artista suizo presenta una completa retrospectiva en la que se pueden ver medios tan dispares como la fotografía, la escultura o su práctica performativa.

Desde sus primeros años de trayectoria, en los años setenta, el cuerpo fue el principal material con el que construía sus obras: autorretratos que reflexionan en clave irónica y kitsch sobre las relaciones entre el cuerpo y el paso del tiempo. En línea con el body art que se desarrollaba por entonces, su trabajo ocupa los espacios liminales entre la representación del yo y el otro, lo masculino y femenino, es decir, trata de navegar y deconstruir binarismos culturales a través del juego y la ambigüedad.

Inspirado por Rrose Sèlavy, el alter ego femenino que se creó Duchamp, el artista suizo abraza la ambigüedad de género y la lleva a un espacio de crítica a la sociedad patriarcal, explorando en particular el mito del andrógino como el ser perfecto que desafía las convenciones vinculadas al género. El disfraz es otra de las preocupaciones estética de Lüthi, ya que lo concibe como una forma de romper el tabú de la sexualidad a través del juego constante entre realidad y ficción. Su trabajo apareció en la portada del número 13 de la revista EXIT, Sentido del humor.

(Urs Lüthi. More or less, en Aural Galería, Madrid. Del 17 de febrero al 23 de abril de 2022)