La exposición de Juan Luis Moraza (Vitoria, 1960) es sin duda una de las citas otoñales en el Museo Reina Sofía. república es la primera de la temporada, y su planteamiento conceptual no deja dudas: una selección de obras que reflexionan sobre el museo como sistema de convenciones y posibilidades para los ciudadanos. Moraza, siguiendo la línea de su trabajo, intenta conectar al ciudadano-espectador con el ciudadano-artista a través del museo como espacio de posibilidad, como lugar para la participación. Su exposición es su república, con un conjunto de obras que tratan la crisis de la representación en la sociedad actual, desde un punto de vista más antropológico que político. ¿Cuál es, entonces, la función social del museo? parece preguntarnos Moraza. Esta exposición reúne obras desde 1974 a la actualidad, cuestionando el todas el rol del museo y su sistema de representación hoy. Instalaciones, vídeo, esculturas…todas las piezas invitan a interactuar, a tomar parte activa en el discurso que allí se propone, en negarlo incluso. Joao Fernández, subdirector del Reina Sofía y comisario de la exposición, define esta muestra como un espacio para repensar la «república» y la participación ciudadana, así como las «implejidades», término de Moraza que une complejidad e implicación. Más allá de una primera relación con lo político, esta exposición se relaciona con lo antropológico y lo simbólico, de la crisis en nuestras formas de participación y en los cambios en lo representacional. (Juan Luis Moraza. república, Museo Reina Sofía, Madrid. Del 15 de octubre de 2014 al 2 de marzo de 2015).


Imagen: Vista de sala de la exposición Juan Luis Moraza. república, 2014.