El Museo Guggenheim Bilbao presenta Serra/Seurat. Dibujos, la exposición que reúne una selección de 22 dibujos del maestro de finales del siglo XIX Georges Seurat, que a su vez dialogan con los dibujos de Richard Serra, gran admirador del anterior y, sin duda, uno de los artistas más relevantes de nuestros días. A pesar del tiempo que les separa, ambos artistas coinciden y destacan por haber trabajado el dibujo como un fin en sí mismo y haberlo llevado a nuevos niveles, dotándolo de unas características innovadoras y extrapolándolo a otros ámbitos de su obra.

Richard Serra, Recorrido 4-26. © Guggenheim Bilbao

Los dibujos de Georges Seurat fueron muy valorados por artistas de su época como Maximilien Luce, Vincent Van Gogh, o Paul Signac, quien en 1899 los describe como “los dibujos de pintor más bellos que existen”, y siguieron siéndolo por parte de artistas posteriores como Henri Matisse, Pablo Picasso, Henry Moore, Bridget Riley o el propio Richard Serra. Seurat fue capaz, con medios muy simples, de hacer surgir formas de la oscuridad del conté sobre el papel blanco.

En los dibujos de Seurat, por otro lado, tiene especial importancia el soporte que utiliza, el papel. En la mayoría de las ocasiones elige un papel francés hecho a mano, el Michallet, que se caracteriza por sus irregularidades, su textura pesada y sus ondulaciones o crestas, casi imperceptibles a la vista, pero no para la barra de conté que desliza sobre su superficie. Más allá de su destreza técnica en la ejecución, podría decirse que Seurat “siente” el papel y lo dota de vida, dejando que absorba la cantidad de crayón justa para crear las luces, volúmenes y contrastes que hacen que pueda considerarse uno de los maestros del dibujo.

(Serra/Seurat. Dibujos, en Guggenheim Bilbao. Del 9 de junio al 6 de septiembre de 2022)