En 1986 Sebastião Salgado aterrizó en la mayor mina a cielo abierto del mundo: Serra Pelada. Al fotógrafo brasileño le bastaron 33 días para inmortalizar la fiebre del oro, un fenómeno que llevó a 50.000 personas a cavar sin descanso día y noche. Más de 30 años después, la muestra Gold.Tierra quemada reunirá a partir de este jueves, 14 de noviembre, 56 de las fotografías en blanco y negro que realizó durante su aventura en Serra Pelada. La exposición, comisariada por Lélia Wanick Salgado, podrá verse hasta el 9 de febrero de 2020 en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART).
El CEART es el primero de los centros en acoger una muestra que recorrerá distintos puntos de Europa, justo en el momento en la editorial Tachen lanzará a nivel mundial el catálogo de la exposición que distribuirá en castellano, portugués e italiano. No es la primera vez que Salgado expone en el centro de Fuenlabrada; en 2018 presentó Génesis, una muestra que reunió algunas de las imágenes que realizó el fotógrafo brasileño tras ocho años de viajes y 32 expediciones por los lugares más recónditos del planeta.
- Sebastião Salgado, Gold mine of Serra Pelada, Satate of Pará, Brasil
- Sebastião Salgado, Gold mine of Serra Pelada, Satate of Pará, Brasil
Sebastião Salgado (Minas Gerais, Brasil, 1944) decidió a los 29 años, tras estudiar el grado en Economía, dedicarse por completo a la fotografía. Ha trabajado con prestigiosas agencias de fotografía como Gamma o Magnum Photos, donde permaneció hasta 1994. Entonces creó junto a su esposa, Lélia Wanick Salgado, Amazonas Images, una agencia que trabaja exclusivamente con el trabajo del fotógrafo. Cuatro años después recibió el Premio Príncipe de Asturias.
(Gold.Tierra quemada en Centro de Arte Tomás y Valiente, Fuenlabrada. Desde el 14 de noviembre hasta el 9 de febrero de 2020)