El pasado 5 de noviembre se inauguró la exposición Santos vivientes del artista conceptual británico Michael Landy, en el Antiguo Museo de San Ildefonso, México D.F. Landy forma parte de la Royal Academy School y de los Young British Artists, un importantísimo grupo de artistas contemporáneos del Reino Unido provenientes del Goldsmith College of Arts de Londres, en donde destacan particularmente artistas como Tacita Dean, Liam Gillick o Damien Hirst entre otros más.
Michael adquirió gran popularidad en el 2001 a partir de su instalación Break Down, en donde destruyó públicamente todas las pertenencias que había acumulado a lo largo de sus 37 años de edad: alrededor de 7.727 objetos, para quedarse sólo con su gato y su novia y empezar de cero. Otra acción artística muy famosa fue donde invitó a varios de sus colegas, entre los que estaba Damien Hirst, a destruir su peor obra.
Santos vivientes fue originalmente hecha para la National Gallery de Londres y llega a México después de aquella exitosa presentación en el 2013, en donde fue visitada por más de cien mil personas. En su comienzo, se centró en las historias sagradas detrás del martirio de algunos santos y después comenzó a hacer collages más y más complejos para ilustrar dichas historias; estos collages le llevarían a la creación de las famosas esculturas cinéticas con ayuda de artesanos pero hechas siempre bajo sus rigurosas indicaciones que desde un principio fueron claras: que las figuras pudieran ser manipuladas por el público. A partir de ello la obra se transformaba en un interesante y divertido ejercicio iconoclasta al alcance del público. Este el quid de las obras, no intentar despojarlas de su aura sagrada, sino ver cuál es la conducta que manifiestan los asistentes teniendo al alcance la posibilidad de martirizarlas, de cometer un inocente sacrilegio, el cual tiene resultados interesantes dentro de una sociedad conservadora y religiosa como lo es la mexicana, en lugar de venerarlas en su condición estática de siempre.
Invitar a los miembros del público a participar directamente con escultura contemporánea es cómo Landy pretende dar nueva vida a las historias de los santos para el público de nuestra época. Pone los elementos para que se suscite un diálogo creativo entre la iconografía religiosa de la tradición europea y el arte conceptual del siglo XXI.
La exposición que se presenta en México ha sido ampliada desde la primera en la National Gallery de Londres en 2013, y ahora cuenta con 8 esculturas y 40 obras enmarcadas en papel. La muestra ocupa 940 metros cuadrados en siete salas de exposición y cuenta con santos como San Francisco, San Jerónimo, San Esteban, Santa Catalina, Santa Apolonia, Santo Tomás, San Miguel, San Lorenzo y Santa Lucía.
La exposición forma parte del programa de actividades del Año Dual Reino Unido – México 2015en colaboración con el Consejo Británico y la National Gallery de Londres.
(Michael Landy: Santos vivientes, Antiguo Colegio de San Ildefonso, México D.F. Del 5 de noviembre de 2014 al 8 de marzo del 2015).
Imagen: Michael Landy. Donation box, 2013.