El año pasado Roni Horn (Nueva York, 1955) fue declarada ganadora del Premio Joan Miró 2013 por un jurado internacional; ahora se inaugura una gran muestra antológica que incluye obra nueva de la artista estadounidense.
El trabajo de Horn se caracteriza por lo heterogéneo de las técnicas y medios que emplea: escultura, instalación, fotografía o escritura integran su producción artística. Desde 1975 viaja regularmente a Islandia, y el paisaje y aislamiento de este país ha tenido una influencia determinante en su práctica. De su escultura dice Horn que es “site-dependent”, que depende de su entorno: si bien la artista admite su vocabulario minimalista, en su propuesta cobra importancia el emplazamiento relativo del objeto y las cualidades intrínsecas del material. Por ejemplo, en Pair Object III: For Two Rooms dos conos de cobre se sitúan en salas contiguas de manera que se produce una tensión entre ambos, generándose a su vez un campo que afecta a todos los objetos bajo su influencia. Horn usa también el dibujo de una manera que se interesa por la materialidad de los los objetos registrados, empleando con frecuencia palabras como base para las imágenes.
La muestra de la Fundación Joan Miró ha sido concebida por la propia Horn en un ejercicio de revisión y exploración de sus recursos habituales. Encontramos instalaciones escultóricas, series fotográficas, dibujos procesuales y una pieza para el suelo, Rings of Lispector (Água Viva), que combina citas literarias con dibujo. Si en otras obras la artista ha tomado como referencia el trabajo de autores como Emily Dickinson, en la muestra que nos ocupa se apropia de una frase del Livro do desassossego de Fernando Pessoa, “Todo dormía como si el universo fuera un error”, que da título a la exposición.
La muestra tiene carácter inmersivo: el conjunto de piezas expuestas funciona como una gran instalación penetrable por el espectador. De entrada, la instalación escultórica de la serie White Dickinson para seguir con la serie fotográfica You are the Weather, Part 2. Untitled es la pieza central y sólo ha sido expuesta previamente en la galería Hauser & Wirth de Nueva York. Por último, las series fotográficas Still Water (The River Thames, for Example) y Dead Owl, la serie de autorretratos a.k.a; y el mosaico fotográfico Her, Her, Her and Her, que dialoga con la pieza escultórica de vidrio negro Opposite of White v.1.
Se nos antoja especialmente pertinente la última sala, dedicada a los dibujos procesuales de Horn: la artista ha dicho siempre que, al igual que le sucedía a Miró, el dibujo constituye la actividad esencial que es punto de partida de todas sus obras.
Tras su paso por Barcelona la muestra viajará a Madrid, donde podrá verse en CaixaForum entre el 13 de noviembre de 2014 y el 1 de marzo de 2015.
(Roni Horn. Todo dormía como si el universo fuera un error; Fundación Joan Miró, Barcelona. Del 20 de junio al 28 de septiembre).


Imagen: Roni Horn. De la serie You Are the Weather—Munich, 1996-97.

El año pasado Roni Horn (Nueva York, 1955) fue declarada ganadora del Premio Joan Miró 2013 por un jurado internacional; ahora se inaugura una gran muestra antológica que incluye obra nueva de la artista estadounidense.
El trabajo de Horn se caracteriza por lo heterogéneo de las técnicas y medios que emplea: escultura, instalación, fotografía o escritura integran su producción artística. Desde 1975 viaja regularmente a Islandia, y el paisaje y aislamiento de este país ha tenido una influencia determinante en su práctica. De su escultura dice Horn que es “site-dependent”, que depende de su entorno: si bien la artista admite su vocabulario minimalista, en su propuesta cobra importancia el emplazamiento relativo del objeto y las cualidades intrínsecas del material. Por ejemplo, en Pair Object III: For Two Rooms dos conos de cobre se sitúan en salas contiguas de manera que se produce una tensión entre ambos, generándose a su vez un campo que afecta a todos los objetos bajo su influencia. Horn usa también el dibujo de una manera que se interesa por la materialidad de los los objetos registrados, empleando con frecuencia palabras como base para las imágenes.
La muestra de la Fundación Joan Miró ha sido concebida por la propia Horn en un ejercicio de revisión y exploración de sus recursos habituales. Encontramos instalaciones escultóricas, series fotográficas, dibujos procesuales y una pieza para el suelo, Rings of Lispector (Água Viva), que combina citas literarias con dibujo. Si en otras obras la artista ha tomado como referencia el trabajo de autores como Emily Dickinson, en la muestra que nos ocupa se apropia de una frase del Livro do desassossego de Fernando Pessoa, “Todo dormía como si el universo fuera un error”, que da título a la exposición.
La muestra tiene carácter inmersivo: el conjunto de piezas expuestas funciona como una gran instalación penetrable por el espectador. De entrada, la instalación escultórica de la serie White Dickinson para seguir con la serie fotográfica You are the Weather, Part 2. Untitled es la pieza central y sólo ha sido expuesta previamente en la galería Hauser & Wirth de Nueva York. Por último, las series fotográficas Still Water (The River Thames, for Example) y Dead Owl, la serie de autorretratos a.k.a; y el mosaico fotográfico Her, Her, Her and Her, que dialoga con la pieza escultórica de vidrio negro Opposite of White v.1.
Se nos antoja especialmente pertinente la última sala, dedicada a los dibujos procesuales de Horn: la artista ha dicho siempre que, al igual que le sucedía a Miró, el dibujo constituye la actividad esencial que es punto de partida de todas sus obras.
Tras su paso por Barcelona la muestra viajará a Madrid, donde podrá verse en CaixaForum entre el 13 de noviembre de 2014 y el 1 de marzo de 2015.
(Roni Horn. Todo dormía como si el universo fuera un error; Fundación Joan Miró, Barcelona. Del 20 de junio al 28 de septiembre)


Imagen: Roni Horn. De la serie You Are the Weather—Munich, 1996-97.

El año pasado Roni Horn (Nueva York, 1955) fue declarada ganadora del Premio Joan Miró 2013 por un jurado internacional; ahora se inaugura una gran muestra antológica que incluye obra nueva de la artista estadounidense.
El trabajo de Horn se caracteriza por lo heterogéneo de las técnicas y medios que emplea: escultura, instalación, fotografía o escritura integran su producción artística. Desde 1975 viaja regularmente a Islandia, y el paisaje y aislamiento de este país ha tenido una influencia determinante en su práctica. De su escultura dice Horn que es “site-dependent”, que depende de su entorno: si bien la artista admite su vocabulario minimalista, en su propuesta cobra importancia el emplazamiento relativo del objeto y las cualidades intrínsecas del material. Por ejemplo, en Pair Object III: For Two Rooms dos conos de cobre se sitúan en salas contiguas de manera que se produce una tensión entre ambos, generándose a su vez un campo que afecta a todos los objetos bajo su influencia. Horn usa también el dibujo de una manera que se interesa por la materialidad de los los objetos registrados, empleando con frecuencia palabras como base para las imágenes.
La muestra de la Fundación Joan Miró ha sido concebida por la propia Horn en un ejercicio de revisión y exploración de sus recursos habituales. Encontramos instalaciones escultóricas, series fotográficas, dibujos procesuales y una pieza para el suelo, Rings of Lispector (Água Viva), que combina citas literarias con dibujo. Si en otras obras la artista ha tomado como referencia el trabajo de autores como Emily Dickinson, en la muestra que nos ocupa se apropia de una frase del Livro do desassossego de Fernando Pessoa, “Todo dormía como si el universo fuera un error”, que da título a la exposición.
La muestra tiene carácter inmersivo: el conjunto de piezas expuestas funciona como una gran instalación penetrable por el espectador. De entrada, la instalación escultórica de la serie White Dickinson para seguir con la serie fotográfica You are the Weather, Part 2. Untitled es la pieza central y sólo ha sido expuesta previamente en la galería Hauser & Wirth de Nueva York. Por último, las series fotográficas Still Water (The River Thames, for Example) y Dead Owl, la serie de autorretratos a.k.a; y el mosaico fotográfico Her, Her, Her and Her, que dialoga con la pieza escultórica de vidrio negro Opposite of White v.1.
Se nos antoja especialmente pertinente la última sala, dedicada a los dibujos procesuales de Horn: la artista ha dicho siempre que, al igual que le sucedía a Miró, el dibujo constituye la actividad esencial que es punto de partida de todas sus obras.
Tras su paso por Barcelona la muestra viajará a Madrid, donde podrá verse en CaixaForum entre el 13 de noviembre de 2014 y el 1 de marzo de 2015.
(Roni Horn. Todo dormía como si el universo fuera un error; Fundación Joan Miró, Barcelona. Del 20 de junio al 28 de septiembre)


Imagen: Roni Horn. De la serie You Are the Weather—Munich, 1996-97.