El pasado 26 de agosto las salas remodeladas y la ampliación del Museo Rufino Tamayo abrieron nuevamente al público, en lo que sin duda ha sido uno de los eventos más destacados del año artístico. La ampliación, restauración y remodelación de este museo, uno de los emblemas culturales del arte actual en la Ciudad de México, solamente ha durado un año y ha contado con un presupuesto de 84 millones de pesos (cinco millones y cien mil euros) aportados a partes iguales por la Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA y el IMBA; más las aportaciones del Patronato del Museo (seis millones de pesos/370.000 euros aproximadamente, con los que se han dotado los almacenes, el restaurante, el centro de documentación y la librería del museo) y de la Cámara de Diputados (cuatro millones de pesos).

Se puede hablar de una remodelación y ampliación realmente ejemplar, ya que ha sido encargada al arquitecto Teófilo González de León (Ciudad de México, 1926, autor entre otros muchos proyectos del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad, MuAC) que ha contado con la colaboración del autor del proyecto original del Museo, Abraham Zabludovsky, con el que ha trabajado en diversas ocasiones. Se trata de una recuperación del edificio, reabriendo segmentos que habían sido ocultados, y construyendo hasta un 30% más de edificación, un total de 1.862 metros cuadrados nuevos, y remodelando 1.703 metros cuadrados, para finalmente restaurar 1.350 metros cuadrados, con un 40% más de espacios expositivos. Se ha respetado estrictamente el proyecto original y el edificio ha ganado en luz y en estructuras internas, modernizando sus servicios.

La directora del Museo desde 2011, Carmen Cuenca, no es solamente la responsable de esta obra, realizada en un tiempo récord, sino del nuevo equipo curatorial y de la creación de nuevos servicios más acordes con la evolución de los museos y las necesidades de un público cada vez mejor informado y más exigente. El equipo curatorial está dirigido por Julieta González (que se encarga de una de las exposiciones inaugurales, El mañana ya estuvo aquí) y por Willy Kautz. Para la inauguración, además de la colectiva mencionada, se prepara la exposición sobre Rufino Tamayo Trayectos (curada por Adriana Domínguez y Juan Carlos Pereda); Primer acto, colectiva curada por Andrea Torreblanca; además de tres proyectos comisionados a tres artistas (Pierre Huyghe, Ryan Gander, y Michael Stevenson) y a un arquitecto (Gustavo Lipkau).

De esta forma el nuevo Rufino Tamayo y su equipo ofrecen una muestra de trabajo que combina modernidad y contemporaneidad, historia y presente, en un ejemplo claro de lo que va a ser su línea museística y conceptual.