Con el nombre de Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea ha abierto sus puertas el nuevo edificio que albergará los fondos del antiguo Museo Pablo Serrano (un conjunto de más de 3.000 piezas). Se acaba así una larga etapa en la que las rehabilitaciones y ampliaciones han dado lugar a un edificio que pretende convertirse en un referente en la ciudad, obra del arquitecto José Manuel Pérez Latorre, responsable de anteriores rehabilitaciones del Museo. Un total de 9.260 metros cuadrados construidos de los que, 2.720 metros, se destinan a exposiciones. Se reabre el museo con un nuevo nombre y con tres exposiciones que plantean las que serán, a priori, las líneas de actuación del IAACC. Historia de un proyecto explica la evolución del edificio en sus diferentes etapas desde que fueran los talleres del Hospital de Pignatelli hasta hoy; O en la estrella o en la cueva es una revisión de la obra de Serrano a través de la mirada del reciente Premio de Aragón, el escultor y profesor Fernando Sinaga; y Noroeste que reúne la obra diez artistas actuales aragoneses Javier Codesal, Fernando Sinaga, Lara Almarcegui, Almalé/Bondía, Pedro Bericat, Enrique Larroy, Begoña Morea, José Noguero, Javier Peñafiel y Enrique Radigales), una selección que ha despertado todo tipo de opiniones en el mundo del arte aragonés. Ahora solo hace falta saber si el presupuesto y las calendas electorales son favorables al desarrollo y existencia de este renovado centro de arte, que buena falta hace en Zaragoza.