Se ha conocido hoy 25 de noviembre que el escultor Jaume Plensa (Barcelona, 1955) ha ganado el Premio Velázquez de 2013, convirtiéndose en el más joven de los ganadores de este certamen. En el fallo se dice que ”el jurado ha valorado la coherencia de una trayectoria en la que ha renovado en profundidad el lenguaje plástico de la escultura, integrando poesía y conceptualización con propuestas de gran intensidad estética”. Este premio viene como colofón al Premio Nacional de Artes Plásticas que se le concedió el pasado año, culminando así un reconocimiento que hasta ahora no había sido tan claro y tan manifiesto en su país, algo de lo que Plensa se ha lamentado durante décadas y que esperamos que con este segundo premio, en lo que se iguala a Muntadas, que también ganó los dos premios consecutivamente, se sienta satisfecho. Finalmente esperar que el próximo año se conceda este mismo premio a Carmen Calvo, para compensar la falta de mujeres premiadas, sólo una hasta hoy, y para seguir la costumbre de encadenar el Premio nacional y el Velázquez.
El Premio Velázquez se concede anualmente desde el 2002, tiene una dotación de 100.000 euros , tiene carácter internacional y premia la totalidad de la obra de un creador en el ámbito de las artes plásticas, en cualesquiera de sus manifestaciones. Ganadores anteriores han sido los españoles Ramón Gaya, Antoni Tapies, Pablo Palazuelo, Antonio López, Luis Gordillo y Antoni Muntadas, así como el mexicano Juan Soriano, el brasileño Cildo Meireles, la colombiana Doris Salcedo y el brasileño de origen portugués Artur Barrio.