Desde el día 4 de abril podrá verse la exposición Estación XV en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. La muestra recoge el trabajo realizado por artistas e investigadores de La Academia de España en Roma durante su estancia a lo largo de los años 2012 y 2013. Participarán en ella los artistas Tamara Arroyo, Marisa Brugarolas, Miguel Cuba Taboada, Julio Falagán, José Noguero, Oriol Saladrigues Brunet, Miguel Ángel Tornero, María Trénor, Giuseppe Vigolo y Begoña Zubero.Además se incluirá la presentación del trabajo de los investigadores Cecilia Ardanaz Ruiz, Agustín Cocola Gant, Carlos Contreras Elvira, José Luis Corazón Ardura, Juan Agustín Mancebo, Enrique Martínez Lombó y Ana María Mogollón Naranjo. El título de la exposición hace referencia al Via Crucis de San Pedro que se puede seguir para ascender hasta el tempietto de San Pietro in Montorio levantado por el arquitecto Donato Bramante. Precisamente allí, rodeando el templo con su claustro, se encuentra la Real Academia de España en Roma: la Estación XV. Los 17 artistas participantes convierten la Academia en una estación imaginaria desde la que reflexionar sobre la realidad, en crisis, del mundo de la cultura. Proponen un nuevo alto en el camino que sirva para tomar aire y volver la vista hacia lo que se ha dejado atrás – la ciudad de Roma en este caso, reinterpretada por cada artista o investigador –, pero también para hacer justo lo contrario: mirar hacia delante y plantear nuevas búsquedas y recorridos.Su comisario César Espada, ha querido convertir la inauguración en una oportunidad única para disfrutar de las obras de estos artistas. Por ello, ese mismo día, se proyectará sobre la fachada de la Academia de San Fernando la obra Sombras de guerra del artista italiano Giuseppe Vigolo, mientras que la coreógrafa Marisa Brugarolas dirigirá una performance de danza en el claustro. Asimismo, la muestra se convierte en la ocasión para la presentación del proyecto común de los becarios: Guía Psicogeográfica de Roma: dieciséis mapas para perderse. Se trata de una antiguía en la que se ofrecen distintas formas de conocer la capital italiana y de reinterpretar la manera de habitarla a partir de mapas subjetivos y recorridos trazados para perderse.Imagen: Julio Falagán, Cruz de San Pedro. (Foto: Begoña Zubero).