Así, por el apellido, era conocida mundialmente la artista que adelantó el uso de la apropiación artística. Asentó su reconocimiento internacional con la realización de series de copias de las obras de otros artistas, cuidadosamente inexactas, que en ocasiones se han hecho más famosas que los propios originales. Un guiño de frescura y de ironía, de novedad en una mujer que nació en 1930, y que falleció el 7 de mayo en París (ciudad a la que siempre estuvo muy ligada) con 84 años después de haber expuesto en todos los grandes museos del mundo y participado en todas las ferias y eventos que uno se pueda imaginar. Elaine Sturtevant es el paradigma de casi un siglo de cambios e innovaciones en el mundo de las artes visuales y de la creación, pero también del significado y rol del artista como creador único e irrepetible. Estrechamente ligada al pop y a su gurú Andy Warhol, ha realizado copias de obras desde Félix González Torres hasta Keith Haring, Oldenburg, Frank Stella, el propio Warhol, y un etcétera que ya desde su primera exposición en 1965 en Bianchi, Nueva York, se anunciaba como ambiciosa: Warhol, George Segal, y Rosenquist ya aparecían en sus copias. Sin duda Sturtevant alcanzó el reconocimiento, la fama, el éxito total, y se la puede considerar como la madre del apropiacionismo que varias décadas después se convertiría en tendencia.
Imagen: Elaine Sturtevant frente a Warhol Flowers.