Fundación ENAIRE ha anunciado los premiados de la nueva edición del Premio de fotografía Fundación ENAIRE 2023. Este galardón busca contribuir a la promoción de esta especialidad artística y dar visibilidad al trabajo de los fotógrafos seleccionados en esta edición del premio con una exposición que se celebrará el próximo 31 de mayo en el marco de PHotoEspaña. Además, las tres obras ganadoras pasarán a formar parte de los fondos de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo.

El primer premio, con una dotación económica de 12.000 euros, ha sido para Marina Vargas por su obra titulada Romper el canon (2021). El jurado valoró que “la fotografía está realizada con una exquisita perfección formal y tintes academicistas. Lejos de narrar una imagen costumbrista dentro de una academia de arte, lo que aparentemente parece una sesión de dibujo del natural, se convierte en un manifiesto, puesto que la autora está mostrando su cuerpo y sus cicatrices con orgullo y valentía mientras varios artistas la retratan. Es su forma de Romper con el canon”.

Segundo Premio

Jonás Bel y Rafael Trapiello, San Mamés de Burgos, 2023. Segundo Premio. Cortesía de la Fundación ENAIRE. © Jonás Bel y Rafael Trapiello

El segundo premio, dotado con 8.000 euros, ha recaído en el dúo Jonás Bel y Rafael Trapiello. Según la valoración del jurado, la obra, titulada San Mamés de Burgos (2023) “muestra la preocupación de estos dos fotógrafos, presentados bajo el seudónimo Bel Trapiello, por algunos temas de máxima actualidad como son la escasez de agua, la despoblación y el cambio climático” y destacó “la perfección formal de la composición y la buena calidad de la producción de la fotografía, una imagen que narra a la perfección los paisajes rurales que forman parte de nuestra memoria, agotados, desmejorados con la huella del paso del tiempo marcada en sus carreteras mostrando un asfalto agrietado, como se agrieta la tierra en sequía”.

El tercer premio, dotado con 5.000 euros, ha sido para Cristóbal Ascencio Ramos por su obra Bosques (2023), una fotografía que plasma un micro paisaje realizado digitalmente partiendo de fotografías originales del autor, reflejando una atmósfera y misterio, que hace que el espectador se cuestione qué ocurre en la imagen. El proyecto Las flores mueren dos veces, al que pertenece la fotografía, es complejo y metódico, lo que añade consistencia al proceso narrativo. El jurado valoró “la belleza formal de la imagen y la modernización del aspecto tradicional del paisaje”.

Tercer Premio

Cristóbal Ascencio, Bosques, 2023. Tercer Premio. Cortesía de la Fundación ENAIRE. © Cristóbal Ascencio

Además de las tres obras ganadoras, el jurado ha seleccionado 15 obras más, que son las finalistas de esta edición, entre las que se incluye la mención especial PHotoESPAÑA, que ha sido otorgada a la obra My mother’s wedding glassware´II (2022) del fotógrafo Alfonso Almendros Las 18 fotografías formarán parte de una de las dos exposiciones organizadas por Fundación ENAIRE y que inaugurarán el festival PHotoESPAÑA 2023, que se celebrará a partir del 31 de mayo en el Real Jardín Botánico de Madrid (plaza de Murillo, 2).

El jurado de esta edición de los Premios ENAIRE 2023 junto a la obra galardonada con el primer premio de Marina Vargas

El jurado de esta edición de los Premios ENAIRE 2023 junto a la obra galardonada con el primer premio de Marina Vargas

Entre las quince obras seleccionadas como finalistas por el jurado (formado por Semíramis González, Daniel Canogar, Beatriz Montero de Espinosa, Claude Bussac y Ángeles Imaña, directora de Conservación y Proyectos Culturales de Fundación ENAIRE, en calidad de secretaria), además de la mencionada obra de Alfonso Almendros, encontramos las siguientes obras y artistas: UFO presencias (2019), de Javier Arcenillas; Isla Santonegro 3 (2020), del fotógrafo de Josep Maria Sau; El mundo oculto (2022), de David Flores Torrecillas; naturÁnima paisaje continuo costa (2022), de Carma Casulá; Sin título de la serie El Paraíso Come Carne (2018-2022), de Elena de la Rúa; Eco-003 (2022), de Lidia Esther Díaz Gil; Geometrías intermedias nº15 (2022), de Rosa Muñoz; Pi negre (2022), de Eva Miquel Tortosa; Clareo (2022), de Ana Amado; Üyler Temirtau (2017), de Esther Garcia Rodriguez; Helena María (2023) de Paola Bragado; Torre de ciudad alta (2021), de María Rodríguez Cadenas; Vaciarse para recibir (2022), de Macarena Gross; y Una democracia en fatiga II (2023), de Gloria Oyarzabal.