El Museo de Fotografía de Huete acoge la exposición Luis González Palma, Constelaciones de lo Intangible, una muestra fotográfica co-producida por la Fundación Telefónica y la Fundación Antonio Pérez. La exposición constituye una reflexión sobre la mirada, que interroga la historia y la condición humana mediante temas como la identidad y la memoria, la introspección y la intimidad, la reflexión sobre el poder y la representación de lo no visible. Además, plantea un recorrido paralelo por la historia del arte con menciones al barroco, la pintura prerrafaelita y las dos corrientes antagónicas que han marcado el arte latinoamericano durante el siglo XX: la figuración y la abstracción.

Su obra constituye una reflexión sobre la mirada, que interroga la condición humana mediante temas como la identidad y la memoria, la introspección y la intimidad, la reflexión sobre el poder y la representación de lo no visible. Constelaciones de lo Intangible, recorre parte de su producción desde la década de los años 80 hasta la actualidad y muestra el universo íntimo y enigmático del fotógrafo en una panorámica que aglutina cincuenta y una piezas.

Según el comisario, Alejandro Castellote, el artista guatemalteco se sirve de “una sinfonía de soluciones formales que son un intento de darle cuerpo a los fantasmas que gobiernan las relaciones personales, las jerarquías religiosas, la política y la vida”. Así, sus imágenes se nutren de elementos tomados del lenguaje teatral y la imaginería católica, los códigos cinematográficos y recursos que provienen de la arquitectura, la danza, la música o las técnicas antiguas de la fotografía.

(Luis González Palma, Constelaciones de lo Intangible, en el Museo de Fotografía de Huete. Del 15 de marzo al 1 de junio de 2022)