Manuel Segade
Tent ocupa el bajo del mismo edificio donde se encuentra el Witte de With, conocido centro de arte contemporáneo dedicado al arte internacional. Tent se dedica a mostrar la producción local, lo que, en una ciudad como Rotterdam, con espacios de residencia y centros importantes y algunos espacios independientes centrales en el tejido europeo, lo local se entiende como un tejido amplio y cosmopolita.
Un buen ejemplo de esta programación es Asymmetry, una exposición de la artista española Libia Castro y el islandés Ólafur Ólaffson, comisariada por el polaco Adam Budak. Si el trabajo de estos artistas se caracteriza por el análisis de la producción simbólica y la articulación política de lo colectivo en el tardocapitalismo avanzado, el actual comisario del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de Washington ofrece una lectura en construcción de sus proyectos: a través de las diferentes salas, se muestran algunos proyectos en toda su densidad, como Constitution of the Republic of Iceland, puntuados por retratos que los artistas se han tomado a lo largo de los años, en una dimensión irónica y performativa relacionada con su identidad nómada y difusa. El centro de la exposición es un espacio escenográfico en el que un neón “The Right to Right/The Right to Wrong”, anuncia la continuación del proyecto de edición que comenzaron en la Bienal de Liverpool el año pasado: “el derecho a tener razón” o “el derecho a tener derechos” gestará su segunda entrega en un simposio que tendrá lugar en Tent a lo largo de la exposición. Así, la lógica del poder y el ejercicio de voz de la ciudadanía se negociarán de forma colectiva utilizando la exposición como marco de discusión. Hasta el 5 de mayo.
Imagen: Vista de la exposición Asymmetry en el Tent. Foto: Job Janssen & Jan Adriaans.