Leopoldo Pomés ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2018, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte y dotado con 30.000 euros. El jurado ha sido presidido por Román Fernández-Baca; vicepresidido por Begoña Torres y compuesto por: Miguel González Navarro, Claudi Carreras Guillén, Alicia Chillida Ameztoy, Luz Bejarano Coca y Adolfo Autric Amarillo de Sancho. Todos ellos, por unanimidad, han motivado su fallo por «su contribución a la historia de la imagen en España, con una trayectoria vinculada en sus inicios a la vanguardia artística del grupo Dau al Set y AFAL, y siempre comprometida con la modernidad; y por haber participado en la configuración de nuestro imaginario colectivo, introduciendo un nuevo lenguaje fotográfico dentro de la publicidad, con una mirada renovada a la sociedad de su época».

Fotógrafo y publicista, cogió su primera cámara con 15años y al cumplir los 24 irrumpió con fuerza con su primera exposición en las Galerías Layetanas de Barcelona, ya desaparecidas, muestra polémica ya que Pomés empleó una técnica para sus retratos distante a la propuesta desde las agrupaciones fotográficas. En 1958 logró un mayor reconocimiento al aparecer en el Anuario de la Fotografía Española editado por AFAL. Desde entonces, su carrera fue en ascenso, no sólo en la fotografía puesto que en 1961 creó al lado de Karin Leiz los Estudios Pomés para enfocarse también en el cine y la publicidad. Con la creación de estos Estudios se dio a conocer como fotógrafo de publicidad, lo que le sirvió después para ser director creativo de la agencia de publicidad Tiempo. Durante toda su trayectoria ha ligado ambas vertientes: publicidad y fotografía. En la década de los sesenta y setenta recibió importantes premios en el Festival de Cine Publicitario de Cannes y obtuvo el León de Oro de cine publicitario en Venecia.

En 1997 expuso sus fotografías en el Palau de la Virreina, en 2001 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 2012 en Fundación Foto-Colectania, entre otros. En 2015 fue la última exposición que se realizó en Madrid, concretamente en el Canal de Isabel II. Además del reciente Premio Nacional de Fotografía, también ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona, con el Premio de Artes Plásticas de la Generalitat de Cataluña en 1998 y con la Cruz de Sant Jordi en 1999.