Un estudio reciente sobre las visitas que recibieron los museos españoles durante 2010 afirma que éstas se redujeron con respecto a otros años aunque a pesar de esta caída en los porcentajes hay centros que se salvan y aumentan el número de visitas como por ejemplo el MNCARS (que ha aumentado las visitas en un 11%) y la Fundación Joan Miró (con un 8% de visitantes más); el Museo Guggenheim Bilbao (956.417 visitas y por tanto un 5,7% más); el Museo Thyssen-Bornemisza (821.099 visitas y por tanto un 2,5% meás); el IVAM de Valencia (786.000 visitas y por tanto una ganacia del 7,1%) o el CGAC (53.000 visitantes y por tanto un (6,2% más). Sin embargo museos como el MUSAC de León o el MACBA de Barcelona no han tenido tan buen año ya que el centro leonense pasó de las 186.000 visitas en 2009 a las 101.714, lo que supone un descenso del 45.4%. Respecto al MACBA recibió 369.919 visitantes y, por tanto, un 46% menos que en 2009. Los descensos no son sin embargo tan agudos como en 2009 aunque en general, 2010 ha sido un año triste para muchos centros: el MEIAC (recibió 20.380 visitas, lo que supone una disminución de público del 28%); el CAAC de Sevilla (121.624 visitas lo que supone un 12,9% menos); Museo Patio Herreriano (56.456 visitantes y una pérdida del 6%); el Museo de Arte Abstracto Español (25.153 visitantes y una pérdida del 5,7%); el Museo Sorolla (112.358 y por tanto un descenso del 3,8%); el Artium de Vitoria (101.000 visitantes y por tanto un 3,8% menos) o el MARCO de Vigo (93.519 visitas y un 2,7% menos).