Después de pasar por Brasil y Argentina, le toca el turno a México de recibir esta primera retrospectiva que se hace en América Latina, a una de las artistas japonesas más importantes de nuestro tiempo.
La melancólica artista, que desde pequeña fue diagnosticada con un trastorno obsesivo compulsivo, ha transformado sus ansias, obsesiones y delirios en prolíficas y policromáticas obras llenas de patrones y de vida; siendo los lunares su marca personal de manera innegable, mismos que la colocan como una de las pocas mujeres consagradas del arte pop. Argumentando que es, precisamente, el hacer arte lo único que la mantiene con vida a sus 85 años desde el hospital psiquiátrico en donde se internó voluntariamente desde hace ya muchos años.
La artista lleva activa más de 60 años y la exposición titulada Obsesión infinita, curada por Philip Larratt-Smith y Frances Morris, presenta un minucioso y cautivador repaso por su carrera artística a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2014. La muestra incluye pinturas, esculturas, videos, instalaciones; y otras técnicas que marcan distintas etapas de su vida, que van desde muestras de sus trabajos más íntimos y personales hasta las perfomances más famosas y controvertidas de su juventud en Nueva York.
La retrospectiva llegará a finales de septiembre a las salas tres y cuatro del museo de Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo. (Yayoi Kusama • Obsesión Infinita. Museo Tamayo, México D.F., del 25 de septiembre al 19 de enero del 2015).

Imagen: Yayoi Kusama.

Después de pasar por Brasil y Argentina, le toca el turno a México de recibir esta primera retrospectiva que se hace en América Latina, a una de las artistas japonesas más importantes de nuestro tiempo.
La melancólica artista, que desde pequeña fue diagnosticada con un trastorno obsesivo compulsivo, ha transformado sus ansias, obsesiones y delirios en prolíficas y policromáticas obras llenas de patrones y de vida; siendo los lunares su marca personal de manera innegable, mismos que la colocan como una de las pocas mujeres consagradas del arte pop. Argumentando que es, precisamente, el hacer arte lo único que la mantiene con vida a sus 85 años desde el hospital psiquiátrico en donde se internó voluntariamente desde hace ya muchos años.
La artista lleva activa más de 60 años y la exposición titulada Obsesión infinita, curada por Philip Larratt-Smith y Frances Morris, presenta un minucioso y cautivador repaso por su carrera artística a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2014. La muestra incluye pinturas, esculturas, videos, instalaciones; y otras técnicas que marcan distintas etapas de su vida, que van desde muestras de sus trabajos más íntimos y personales hasta las perfomances más famosas y controvertidas de su juventud en Nueva York.
La retrospectiva llegará a finales de septiembre a las salas tres y cuatro del museo de Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo. (Yayoi Kusama • Obsesión Infinita. Museo Tamayo, México D.F., del 25 de septiembre al 19 de enero del 2015).

Imagen: Yayoi Kusama.