Era 1967 y se establecía la primera feria de arte moderno y contemporáneo de Europa, y la más antigua, de hecho; se trata de Art Cologne, que abre sus puertas esta semana con importantes novedades, entre ellas el mayor espacio que ocupará el evento, ya que por primera vez incluirá tres salas. Esta nueva disposición ayuda también en la visita: la primera sala está dedicada a arte de posguerra y moderno; la segunda a arte contemporáneo internacional; y la tercera, en el piso superior, presenta 29 galerías jóvenes con las propuestas más actuales. La frescura del evento pasa también por renovar sus secciones y actividades, destacando también la amplia presencia de solo shows con artistas de países como Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Gran Bretaña o Irán. La presencia de artistas destacados internacionalmente es otro de los fuertes de Art Cologne, con nombres como Otto Dix, Kirchner o Ai Weiwei, entre otros. Las galerías participantes vienen desde puntos tan dispares como Tokyo (Whitestone Gallery, o Taguchi), Melbourne (Neon Parc), Nueva York (Koenig & Clinton) y por supuesto destaca la importante presencia de espacios alemanes de Berlín, Frankfurt, Düsseldorf, Munich y Hannover, entre otras. Resulta anecdótico que una de las galerías, David Zwirner (Nueva York), es el proyecto del hijo de uno de los fundadores de Art Cologne, iniciada por Hein Stünke y Rudolf Zwirner. La presencia española cuenta con la participación de las galerías Helga de Alvear, y Javier López & Fer Francés (Madrid) y Espaivisor (Valencia). Un año más se celebra una cita con el mercado del arte en la ciudad alemana, que vio nacer la feria de arte más antigua. (Art Cologne, Kunstmarkt, Colonia. Del 16 al 19 de abril de 2015).
Imagen: Vista de Art Cologne 2015.