En medio de toda la marea urgente, y en ocasiones confusa, de problemas que han ido surgiendo desde el inicio de este siglo, internet ha sido uno de los más sigilosos y paradójicos. Visto al principio como una utopía que iba a permitir nuevas formas de conectividad y participación, augurando toda una revolución tecnológica que iba a llevar al ser humano a un nuevo escalón evolutivo, poco queda ahora de todo aquello en las ruinas tecnológicas en las que nos encontramos. El desarrollo tecnológico sigue, por supuesto, pero a costa del ser humano. ¿Cuáles son estos procesos? La dependencia hacia las redes sociales, los móviles, lo mainstream y nuestros propios egos son algunos de los flujos que Juan Martín Prada analiza en Teoría del arte y cultura digital. En este libro, mientras certifica la muerte utópica de internet, sitúa y abre un nuevo horizonte crítico para las artes visuales contemporáneas.
Reseña crítica de Teoría del arte y cultura digital de Juan Martín Prada, publicado por Akal. Por Héctor Tarancón