La figura del granadino José Val del Omar (Granada, 1904-Madrid, 1982) es una de las que actualmente más importancia está teniendo y más revisión está viviendo por parte de los investigadores. Entre 2012 y 2014 su obra se expuso en las salas del Museo Reina Sofía, tras el deposito que hizo la familia y el compromiso del centro por acercar su obra al público más allá de las plataformas de cine. Ahora el MEIAC (Museo Extremeño e Iberomericano de Arte Contemporáneo) de Badajoz recibe la exposición Val del Omar: la mecamística del cine, que itinerará a otras sedes posteriormente, como LABoral Centro de Arte en Gijón y CGAC en Santiago. Para Val del Omar la «mecamística» es la unión entre la mecánica y la mística, lo tecnológico del cine y la alquimia de la actividad de unir imágenes. En su producción se mezclan el cine, la invención y la poética visual, tal y como vemos aquí: la exposición se compone de parte de su actividad en las Misiones Pedagógicas durante la Segunda República, fotografías, proyecciones como Fuego en Castilla (1958-1960), y una recreación de su laboratorio, que más allá de su estudio de trabajo fue el lugar donde vivió hasta fallecer en 1982. La exposición está comisariada por Cristina Cámara. (Val del Omar: la mecamística del cine, MEIAC (Museo Extremeño e Iberomericano de Arte Contemporáneo), Badajoz. Del 30 de enero al 12 de abril de 2015).
Imagen: Fotograma de uno de los films de Val del Omar presentes en la exposición.