Nueva tanda de inauguraciones en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), una oferta más que interesante para el verano de una de las ciudades con más visitantes de toda España. Se trata de un dúo de exposiciones individuales que dialogan desde los dos lados de una poética personal, por un lado la pintura abstracta de Juan Uslé y por otra la escultura expandida de Mark Manders. Manders (Volkel, Holanda, 1968), presenta la muestra Curculio basso, en la que incluye sus últimos trabajos. Manders ha diseñado un personal universo que crece a partir de su primera obra, Self Portrait as a Builging (1986) y que se construye y crece en torno a la idea de que el hombre, un yo universal y a la vez individual y único, es el centro del Universo, que se va poblando con los objetos que ese hombre construye para su uso. Directamente vinculado con la poesía y el lenguaje, sus esculturas generan un mundo misterioso en el que no importan tanto los objetos ni los cuerpos, sino las formas y sus relaciones. Juan Uslé (Santander, 1954) es uno de los más destacados protagonistas de una generación de pintores que desde finales de los años ochenta acaparan buena parte de la atención crítica internacional. Desde 1997 Uslé no ha dejado de trabajar en una serie de cuadros que se conocen como sus “pinturas negras”, que ocupan un lugar central en el conjunto de su obra y forman el núcleo central de esta exposición. Los cuadros -son 50 – que según el propio Uslé no forman una serie sino una familia, se reúnen bajo el título Soñé que revelabas, llevando después su nombre particular, entre paréntesis. La mayoría de las telas fueron ejecutadas de noche: en ellas Uslé lleva a cabo una disquisición atenta y reflexiva sobre las condiciones estructurales de la pintura y del proceso de pintar. La exposición, organizada por el Kunstmuseum Bonn en colaboración con el CGAC y comisariada por Stephan Berg, cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E. (Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela. Mark Manders, Curculio basso, y Juan Uslé, Luz Oscura; del 4 de julio al 28 de septiembre).
Imagen: Juan Uslé. Soñé que revelabas (Aurora), 2014.