Una colección de arte no suele formarse por casualidad. Son varios los factores que influyen para reunir una serie de obras desde el gusto personal, pasando por la disponibilidad de una obra o hasta razones más prosaicas como puede ser el dinero. Entender los significados que adquieren un conjunto de obras una vez se disponen juntas, como parte de una muestra temporal o de una colección privada, implica y necesita por lo general conocer a aquel que las ha unido, así como comprender y analizar el contexto que le ha motivado.
Con el fin de profundizar en este y otros sentidos, la Panera abrió un concurso restringido para hacer una serie de exposiciones que, en torno a las obras de la CV colección, reflexionaran y relacionaran las tareas y significados del coleccionista y el comisario no sólo en función de unas obras concretas, sino del arte contemporáneo en general.
El primer resultado de esta convocatoria es la propuesta que, comisariada por Manuel Segade, acoge la Panera hasta el 8 de octubre. Una revisión de la CV Colección dividida en dos muestras. Para la primera Jetztzeit (El tiempo de ahora), el comisario ha dispuesto las obras elegidas en la sala hipóstila siguiendo un orden que nos retrotrae a la decoración de los gabinetes renacentistas con las cartas astrales de sus propietarios. Diseños en retícula que aquí se han trasladado y organizado siguiendo las temáticas de las obras, permitiendo que el espectador profundice en sus contenidos y sus sentidos. Mientras, en la primera planta la muestra La espalda del ángel se pregunta por el futuro de esta colección a partir de obras que critican la herencia de la modernidad y sus valores como el progreso ilimitado o el complejo binomio arte/vida.
Con trabajos de artistas como Ignasi Aballí, Iñaki Bonillas, Candice Breitz, Alejandro Cesarco, Ángela de la Cruz, Patricia Esquivias, Ceal Floyer, Ryan Gander, Dora García, Rubén Grilo, Gusmao/Paiva, Emily Jacir, Terence Koh, Friedrich Kunath, Gabriel Kuri, Elad Lassry, Maria Loboda , David Maljkovic , Fran Meana, Adrian Melis, Asier Mendizábal, Alexandre Singh, Jack Strange, Iris Touliatou o Haegue Yang entre otros.
Imagen: Alejandro Cesarco. Fade Out, 2002.