El próximo martes 18 de marzo se inaugura la novena edición de la Bienal de Artes Visuales de Nicaragua, que en esta ocasión presenta una variada serie de obras que reflexionan en torno a la memoria y los espacios urbanos bajo la temática “Reciclando la memoria: Retomando la ciudad perdida”. Tanto el comisario de la bienal -Omar López Chahoud- como los comisarios invitados -Agustin Pérez Rubio y Oliver Martínez Kandt- coinciden en entender esta edición como una ocasión para el intercambio entre artistas y como un espacio para el diálogo internacional.La bienal, que se dividirá en seis sedes en distintos lugares, pretende salirse de la ciudad de Managua, donde se celebró en años anteriores. El criterio comisarial también pretende salirse del espacio expositivo tradicional, desbordando las salas y volcándose a la calle con performances, proyectos específicos e investigaciones. Los artistas que llenarán de contenido la cita serán más de 40 artistas nicaragüenses. Un comité de expertos se ocupará de seleccionar de entre todos ellos los proyectos que representarán a su país en la próxima Bienal Centroamericana. Además, la obra de 18 artistas invitados formará también parte de la programación, y será una oportunidad para conocer el trabajo de importantes figuras extranjeras en relación con el contexto cultural nicaragüense. Entre ellas se encuentran la española Silvia Zayas y la mexicana Teresa Margolles, cuyo trabajo más reciente ha podido verse en Madrid estos últimos meses.Imagen: Omar López Chahoud, comisario de la bienal.