Salida a velocidad de escape. Conversación con Pedro Torres
22/03/2023Pedro Torres, artista visual, nos habla de su obra y de su forma de concebir la creación artística.
Luís Parés: «La cinefilia no va de ver películas, va de hablar de películas»
21/02/2023Luís Parés, director en Cineteca Madrid y Vicente Monroy el programador, nos hablan del origen del proyecto La Fábula cinematográfica. Hace apenas unos meses que conocimos a Luis Parés. Nuestro primer encuentro se produjo tras la charla "Si de verdad fuera artista debería poder impedir la guerra" impartida por la filósofa y novelista....
Las hijas de felipe: recuperar el bling bling de los siglos XVI y XVII
12/01/2023Carmen Urbita Ibarreta y Ana Garriga Espino son investigadoras en estudios literarios hispanos de los siglos XVI y XVII y preparan un doctorado en la Universidad de Brown. Puede que sus nombres os digan poco. Pero si añadimos que son Las hijas de Felipe… El podcast de moda que revisita el barroco de...
Daniel Canogar: “El ser humano necesita tener y sentir un espacio de privacidad profundo al que nadie ni nada pueda llegar”
15/12/2022La práctica artística de Daniel Canogar analiza el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra vida y la facilidad con la que se han ido uniendo a nosotros hasta mantener con ellas una relación contradictoria. Para ello, sus...
Autoayuda, ironía, intimidad y memes. Una entrevista a Eudald Espluga
17/11/2022He quedado a conversar con el filósofo y escritor catalán Eudald Espluga, autor del libro, publicado el año pasado por la Editorial Paidós, "No seas tú mismo. Apuntes sobre una generación fatigada", que llevo bajo el brazo...
Aleix Plademunt: “Lo que me entusiasma de la fotografía es poder estar en los lugares, tener la curiosidad de ver y de conocer”
17/10/2022El trabajo de Aleix Plademunt (Hostalric, Girona, 1980) parte de la fotografía y de la edición. Fruto de su interés por conocer, se sitúa como un gran recolector de imágenes que, posteriormente, ordena...
Guillermo Mora: “La relación entre mis obras funciona como la de un ecosistema”
28/06/2022Llego a la Sala Alcalá 31 y Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980) me espera de pie, a la entrada de la exposición, enmarcado dentro de la monumental obra site-specific que ha construido para Un puente donde quedarse. Durante hora y media...
Conversación con Jimena Kato. La economía de gestos o la simplicidad que se apoya en el material
31/05/2022Mediante el encuentro con distintas materialidades que se tensan entre sí, las obras de Jimena Kato (Lima, 1979) discurren entre la fisicidad de los objetos en conversación con los cuerpos...