Neones brillantes, pasillos inciertos y habitaciones asediadas por el color. El próximo 15 de septiembre se inaugura Neons Corridors Rooms: una gran exposición dedicada a Bruce Nauman que se podrá visitar hasta el 26 de febrero de 2023. Organizada por Pirelli HangarBicocca (Milán), en colaboración con la Tate Modern, Londres, y el Stedelijk Museum de Ámsterdam, la muestra ofrecerá una visión en profundidad de la investigación espacial de Nauman y de sus importantes experimentos con la arquitectura, la luz, el sonido, el lenguaje y el vídeo a lo largo de medio siglo. La exposición reúne treinta obras creadas desde la segunda mitad de la década de 1960 que exploran la dimensión más innovadora de la práctica de Bruce Nauman.

Como uno de los artistas vivos más importantes, Bruce Nauman ha marcado la historia del arte contemporáneo desde mediados de la década de 1960 hasta la actualidad con una investigación pionera que abarca diferentes medios: instalación, vídeo, escultura, performance, fotografía, dibujo y sonido. Su producción artística denota un singular interés por comprender la experiencia humana, sus convenciones y los aspectos más profundos de la psique, investigados a través de la percepción del cuerpo, la relación con el espacio, el tiempo y el lenguaje. En su práctica también aparece un uso frecuente de juegos de palabras que exploran métodos alternativos de comunicación.

Bruce Nauman, Neons Corridors Rooms, 2022. ©Pirelli HangarBicocca

Bruce Nauman, Neons Corridors Rooms, 2022. ©Pirelli HangarBicocca

En esta ocasión, la exposición que se podrá visitar en la fundación Pirelli HangarBicocca, comisariada por Roberta Tenconi y Vicente Todolí con Andrea Lissoni, Nicholas Serota, Leontine Coelewij, Martijn van Nieuwenhuyzen y Katy Wan, presenta una nueva selección de obras que incluye algunas de las instalaciones más representativas de Nauman, procedentes de numerosas colecciones públicas y privadas internacionales. Abarcando más de 5.000 metros cuadrados en la galería Navate de Pirelli HangarBicocca, y ocupando también otros espacios, como la Sala de Lectura y la zona exterior, la esta gran exposición reúne por primera vez los distintos tipos de pasillos y salas, junto con seis obras de neón, cinco instalaciones de vídeo y sonido. También podrán ser transitados por el visitante que acuda a la muestra una selección de túneles, los modelos escultóricos de Nauman para la arquitectura subterránea.

Al destacar las relaciones, los desarrollos y las variaciones formales, la exposición explora por primera vez en su totalidad los experimentos de Nauman en materia de experiencia espacial, enfoque arquitectónico, uso de la luz, el sonido, el lenguaje y el vídeo. Se trata sin duda una cita muy relevante para el arte contemporáneo y para la carrera del artista. Si echamos la vista atrás, son muchas las instituciones internacionales importantes que han acogido exposiciones individuales y proyectos de Bruce Nauman. Algunos casos recientes son Punta della Dogana, Venecia (2021-2022); Stedelijk Museum Amsterdam (2021); Tate Modern, Londres (2020-2021); Museo Picasso Málaga (2019); Schaulager, Basilea, MoMA Museum of Modern Art y MoMA PS1, Nueva York (2018-2019); Philadelphia Museum of Art (2016); Fondation Cartier, París (2015); Museum of Contemporary Art, San Diego (2008); «A Rose Has No Teeth» en el Berkeley Art Museum, Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea, Turín, y Menil Collection (2007-2008); y «Raw Materials» en la Tate Modern, Londres (2004), además de la gran retrospectiva organizada en 1993-1995 por el Walker Art Center, Minneapolis y Hirshhorn Museum, Washington D. C. Su primera retrospectiva se presentó en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y viajó al Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York y a otras instituciones internacionales (1972-1974).

Bruce Nauman, Neons Cooridors Rooms, 2022. ©Pirelli HangarBicocca

Bruce Nauman, Neons Corridors Rooms, 2022. ©Pirelli HangarBicocca

Nauman también ha participado en numerosas exposiciones colectivas y bienales, como la Bienal de Venecia (2015, 2013, 2007, 1999, 1987, 1980 y 1978); y la documenta de Kassel (1992, 1982, 1977, 1972 y 1968). Ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Frederick Kiesler de Arquitectura y Artes, Austria (2014); Medalla del Centenario de la Academia Americana, Roma (2009); Premios de Arte de la Revista Beaux-Arts: Mejor Artista Internacional, París, Premio Praemium Imperiale de Artes Visuales, Japón (2004); Doctor Honoris Causa del Instituto de Artes de California, Valencia (2000); y el Premio de la Fundación Wolf en Artes (Escultura), Israel (1993). En 2009 representó a Estados Unidos en la 53. Bienal de Venecia, ganando el León de Oro a la Mejor Participación Nacional, y en 1999 ganó el León de Oro a la Trayectoria en la 48. Bienal de Venecia.

El catálogo, que se publicará con motivo de la exposición, presentará los últimos estudios sobre la investigación espacial y arquitectónica de Nauman en su totalidad, profundizando y destacando sus desarrollos conceptuales, sus variaciones formales y su incesante experimentación. Entre los autores invitados están Francesca Esmay, Gloria Sutton y Joan Simon.

(Neons Corridors Rooms, en Pirelli HangarBicocca, Milán. Desde el 15 de septiembre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023)