El contexto político húngaro hizo que las prácticas feministas se dejaran de lado o se invisibilizaran de tal manera que conocer el legado y las aportaciones de estos movimientos es más complejo que en otros países con distintas circunstancias. Beata Hock analiza ese contexto político y social para redescubrir a través del cine y el arte contemporáneo aquellas prácticas culturales feministas que tuvieron lugar en Hungría durante todo el siglo XX a pesar de que muchas se desconocen hoy por completo. Una publicación crítica de ausencias y presencias que tiene más que ver con el contexto español de lo que podría parecer en un primer momento. Una publicación bien documentada e interesante que, desde una perspectiva de género, nos traslada a lugar y una época de la historia fascinantes.