El amplio trabajo fotográfico del Captain Linnaeus Tripe (1822-1902) sobre la India y Burma es uno de los más completos en la mitad del XIX. El Metropolitan Museum of Art (MET) de Nueva York le dedica ahora una exposición al período entre 1852 y 1860, la de mayor tamaño sobre su trabajo en el museo. Con la mirada de un topógrafo y la sensibilidad de un artista, Tripe se distingue de otros fotógrafos del mismo período por sus obras estéticamente impecables y con un resultado equilibrado y artístico. La exposición recoge aproximadamente 60 fotografías desde sus trabajos más tempranos en Inglaterra (1852-1854) a los realizados en el sur de la India en Mysore (1855) y más tarde de nuevo en el sur (1857-1858). El trabajo de Tripe surge a instancias de la Madras Presidency (subdivisión administrativa de La India británica) y también por iniciativa propia, mezclando el encargo profesional como fotógrafo contratado con su interés por la imagen artística. Por un lado destaca su capacidad para mostrar la religión y la cultura de ambos países y por otro la documentación de monumentos, que nos sirve hoy casi como un archivo de patrimonio. La elección del punto de vista y su capacidad técnica le distinguen de otros, adquiriendo cada imagen un valor estético y formal únicos, que hacen de sus fotografías algo claramente moderno. La exposición incluye fondos de instituciones diversas, como el propio MET, la National Gallery of Art de Washington, y el Victoria and Albert Museum de Londres. (Captain Linnaeus Tripe: Photographer of India and Burma, 1852-1860, Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Del 24 de febrero al 25 de mayo de 2015).
Imagen: Captain Linnaeus Tripe. Fotografía de Madura (India) en la exposición (Captain Linnaeus Tripe: Photographer of India and Burma, 1852-1860.