Durante años, el artista dominicano Tony Capellán ha ido recopilando diferentes objetos en la costa de Santo Domingo, y, en su estudio -muy conocido en la ciudad por lo extravagante y llamativo ya que se trata de un ático en el que destacan todo tipo de plantas y elementos que se ven desde la concurrida Plaza de la Independencia- ha trabajado sobre estos objetos creando nuevas composiciones que ahora se pueden ver en la exposición Flotando, que inaugura la temporada de 2013 en el Centro Cultural de España en Santo Domingo.
Los objetos que se han reunido -botellas, regaderas, muñecas, hélices, carritos, fregonas, peines, flores de plástico…- fueron arrastrados por la corriente del río Ozama y recogidos por el artista en las playas de la capital. Estos vertidos, provienen de las inundaciones provocadas por el tiempo y por las precarias condiciones en las que vive una gran parte de la población de la ciudad, hacinada en las orillas del río. Para Capellán estos materiales están cargados de historias que se entrelazan y ofrecen nuevas lecturas a través de ellos. En las instalaciones presentes en la exposición, se pueden vislumbrar varios temas con una clara carga socio-política que revela la realidad de la pobreza y de la marginalidad de la isla. Por un lado, el reclamo de una vivienda digna y, por otro, una llamada de atención a la conciencia medio ambiental y al consumismo desaforado haciendo hincapié en el reciclaje y en la reutilización de objetos y materiales para alargar su vida y, así a la vez, contaminar menos.
Hasta el 10 de marzo.

Imagen: Instalación Tony Capellán.