La Fundación Mapfre dedica una muestra a uno de los pioneros protagonistas de la historia de la fotografía Eugène Atget (1856-1927). Una retrospectiva que enfatiza la capacidad de este artista para retratar la vida callejera de París: sus edificios, sus monumentos, sus esculturas y sus gentes de modo que sus instantáneas son documentos que ya en la época servían para inspirar a otros artistas que tomaban sus trabajos para pintar paisajes, vistas, etc. Finalmente sus originales encuadres y su afán por captar la esencia del llamado “viejo París”, aquel ajeno a la reforma Haussmann, llamó la atención de diversas instituciones de la época y su trabajo y su arte terminó consagrándose. Precisamente con motivo de esta muestra la Fundación acoge un ciclo en el que participan algunos de los principales comisarios, conservadores y destacados especialistas del medio. Unas conferencias que tienen lugar a partir del 30 de mayo y hasta el 8 de junio con el siguiente programa:
Atget, en el origen de la fotografía documental impartida por Carlos Gollonet.
Apuntes para entender la fotografía documental en España impartida por Pep Benlloch.
Hacia una definición del documentalismo: la búsqueda de los primeros modelos impartida por Alison Nordstrom.
Fotografía documental y antidocumental en el París de los años 30 impartida por Michel Frichot.
Walker Evans, fotógrafo del hambre impartida por Luc Sante.
New Documents y la reinvención del estilo documental impartida por Peter Galassi.
El dilema de los documental (tendencias fotográficas desde 1975) impartido por Frits Gierstberg.