MICROENSAYO

  • Imágenes de estrellas de cine de la República de Weimar para la marca de cigarrillos Aurelia, principios de los años 1930. Montaje de la exposición /Allemagne/Années 1920/Nouvelle Objectivité/August Sander/, Centre Pompidou.
    • Espectáculo y exposición. Retratos documentales y tipos sociales, de August Sander a la Nueva Objetividad (con notas a pie de Walter Benjamin)

Puede parecer paradójico que, en una época donde la estética privilegiada sea la de la uniformidad y la estandarización de las identidades, florezca un género con una voluntad de individualización y registro tan fuerte como es el retrato, fomentado sobre todo por uno de los artistas que inaugura la vía de la fotografía documental. Los numerosos retratos que August Sander hiciera en la Alemania de entreguerras parecen demostrar que los dictados de austeridad, frialdad y moderación de las conductas no detienen la necesidad innata del ser humano de expresión y de exposición social, propiciada quizá justamente por ellos. Una exposición en el Pompidou de París examina alguna de estas ideas.

Un microensayo de Beatriz Sánchez Santidrián

Puedes comprar solamente este artículo aquí