Llego a la Sala Alcalá 31 y Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980) me espera de pie, a la entrada de la exposición, enmarcado dentro de la monumental obra site-specific que ha construido para Un puente donde quedarse. Durante hora y media deambulamos en zig-zag y seguimos recorridos aleatorios en los que nos vamos encontrando con coloridas piezas que se revelan desde techo, pared y suelo. Nos sumergimos en el ecosistema que Mora ha ido creando a lo largo de veinte años y que nos invita a hablar de la tridimensionalidad de la pintura, de límites y tensiones, de la mutabilidad del arte y proyectos futuros. Entrevista a Guillermo Mora por Marina Avia Estrada.
SECCIÓN PATROCINADA POR:
EXIT IMAGEN Y CULTURA
- HISTÓRICO
Guillermo Mora: “La relación entre mis obras funciona como la de un ecosistema”
- Marina Avia
Conversación con Jimena Kato. La economía de gestos o la simplicidad que se apoya en el material
- Dalia De la Rosa
Teresa Solar: “Las superficies de mis obras hablan del vacío que se esconde detrás”
- Marina Avia
Laia Estruch: «La voz es el cuerpo performativo máximo»
- Berta Gutiérrez y Marina Avia
Rubén H. Bermúdez: “No creo mucho en el poder del arte para cambiar las cosas”
- Héctor Tarancón
Entrevista a Quentin Bajac, director del Jeu de Paume
- Sergi Álvarez Riosalido
Tenant of Culture y el reciclaje del significado
- Cristina Herráiz
Conversación con Eli Cortiñas. Who owns the narrative?
- Dalia De la Rosa
Once años después, Helga de Alvear
- Rosa Olivares
Alán Carrasco: “No podemos olvidar que todo relato histórico es fraudulento”
- Héctor Tarancón