Mañana, día 9 de marzo, la Sala Amós Salvador de Logroño presenta En el silencio del aire, de la artista Rosa Castellot. Esta exposición, comisariada por Carlos Rosales, debería contextualizarse como un recorrido por la obra de una artista en un momento clave de su trayectoria: la concesión del Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja 2022 por parte del Gobierno riojano.
Rosa Castellot posee una sólida carrera que forma parte de los mejores momentos del arte contemporáneo de La Rioja. Sirvan como ejemplo el festival Arte en la Tierra, que comisaría y promueve desde hace veinte años en Santa Lucía de Ocón, la formación de jóvenes artistas y diseñadores a través del magisterio desempeñado en su extensa carrera docente en la Esdir o, sobre todo, la producción de una obra absolutamente singular dentro del género del paisaje. Rosa Castellot es una de las artistas que mejor ha comprendido y cultivado este género dentro de la plástica riojana. Pensamos que esta exposición representa la oportunidad de hacer un repaso a través de sus creaciones y poder contemplar su trabajo con una adecuada perspectiva temporal.

Cortesía de la Sala Amós Salvador
En el silencio del aire está compuesta por ciento cuarenta y tres obras distribuidas en tres capítulos que organizan uno de los posibles recorridos para disfrutarla. «El estudio» conforma el primer capítulo y está dedicado a un lugar similar a un laboratorio. Los conceptos y elementos de la naturaleza son traídos al estudio para convertirse en apuntes o dibujos preparatorios y, en otras ocasiones, en obra definitiva. Las condiciones de creación en este lugar, íntimo y privado, están siempre bajo el control absoluto de la artista.
El segundo capítulo, «El jardín», supone un paso preliminar desde lo interior a lo exterior, un recorrido transitable, evidentemente, también en sentido contrario. El Jardín es un espacio natural modelado a voluntad en el que se establece una relación pactada con la naturaleza a través del cuidado, la observación y, en este caso, el dibujo.

Cortesía de la Sala Amós Salvador
Finalmente, el tercer capítulo, «El paisaje», representa un diálogo artístico con un universo que impone unas condiciones y una escala incontrolables. La artista se convierte en la traductora de las circunstancias físicas del territorio para convertirlas en la esencia de una obra que transcribe admirablemente elementos como el clima, las estaciones o los cambios de luz en el paisaje. La exposición cuenta también con un vídeo documental sobre Castellot realizado por Bernardo Sánchez y Félix Guerra, un autorretrato y tres retratos realizados por Félix J. Reyes, Juan José Gómez Molina y Rafael Lafuente.
(En el silencio del aire, en Sala Amós Salvador, Logroño. Del 9 de marzo al 14 de mayo de 2023)