Los artistas Janet Cardiff y George Bures Miller son internacionalmente conocidos por sus instalaciones en las que el sonido y la imagen sumergen al visitante en lugares diversos, que potencias experiencias diferentes de la obra de arte. Ahora, Menil Collection ha escogido a esta pareja como la primera para crear una instalación de un año de duración en una de las sedes de la institución, en la Capilla de Frescos Bizantinos, donde atesoran parte de su colección privada de arte. Esta capilla, abierta en 1997, fue diseñada por el arquitecto François de Menil para acoger los frescos de la iglesia de Chipre, de estilo ortodoxo griego, y protegerlas de ataques, siendo restauradas y expuestas al público. En 2012 la fundación devolvía a Chipre los frescos restaurados, para ser mostrados en su disposición original. Ahora, Cardiff y Miller ocupan este espacio desacralizado con una instalación basada en el filósofos Pitágoras y su «música de las esferas». La supuesta melodía que nacía del movimiento de los cuerpos celestes es el punto de partida de una pieza de sonido y luz, que toma fragmentos de la NASA para convertir las vibraciones en sonidos, en un intento por crear una experiencia del universo en un espacio tan concreto.
Y es que las posibilidades plásticas que esta pareja de artistas crean con la luz y el sonido son máximas, tal y como aún podemos ver en el Palacio de Cristal del Retiro, dentro de la programación del Museo Reina Sofía de Madrid. Toda una experiencia para vivir en primera persona, dejándose llevar por las sensaciones en obras en las que la experiencia lo es todo. (The infinity machine, Menil Collection, Houston. Desde el 31 de enero de 2015).
Imagen: Janet Cardiff y George Bures Miller. The infinity machine, 2015.