El ensayo La construcción social del paisaje de Joan Nogué sirve como excusa y como título a la exposición homónima que comisaría Yolanda Torrubia en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en Sevilla. La idea del paisaje como producto social, más allá de su estatuto de naturaleza, es el eje central de los trabajos que se presentan en esta exposición. El paisaje no es el lugar que contemplamos sino la construcción cultural que hacemos a partir del mismo; se trata de una creación elaborada a partir de una visión. La exposición, enmarcada dentro del programa Paisaje: contemplación, memoria y activismo, muestra los trabajos de artistas que han tenido este tema como eje central de su trabajo desde distintos soportes como fotografía, pintura, dibujo, instalación y vídeo. Se trata, además, de un proyecto que reúne las colecciones del CAAC, de Colección DKV y la Nueva Colección Pilar Citoler. Las obras de Alfonso Albacete, Lara Almarcegui, Tete Álvarez, Olivo Barbieri, Sergio Belinchón, Bleda y Rosa, Miguel Brieva, François Bucher, Salomé del Campo, Daniel Canogar, Juan Manuel Castro Prieto, Gerardo Custance, Patricia Dauder, Daniel Faust, Jorge Fuembuena, Santiago Giralda, Dionisio González, José Guerrero, Federico Guzmán, Cristina Iglesias, Leandro Katz, Miki Leal, Zoe Leonard, Mark Lewis, Anna Malagrida y Mathieu Pernot, Mireya Masó, Rosell Meseguer, Matt Mullican, Eduardo Nave, Guillermo Pérez Villalta, Paloma Polo, Xavier Ribas, Néstor Sanmiguel, Soledad Sevilla, Alejandro Sosa, Zoé T. Vizcaíno, Santiago Ydáñez, Jorge Yeregui, Fernando Zóbel, y Jesús Zurita.
La naturaleza entendida como forma concreta y como modo abstracto, la intervención del hombre o la memoria como parte de la construcción son algunos de los temas que abordan estos artistas. Una amplia nómina para reflexionar sobre un elemento que conforman nuestra identidad y en el que intervenimos constantemente, el paisaje. (La construcción social del paisaje, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla. Del 28 de noviembre de 2014 al 29 de marzo de 2015).
Imagen: Mireya Masó. Jubany, 2008.