Fin de ciclo para una asociación que ha significado una continua lucha y atención al desarrollo de la fotografía mexicana. Creado en 1976 por un grupo de fotógrafos a los que se han ido agregando otros muchos además de teóricos y afines a lo largo de los años, entre sus fundadores destacan Pedro Meyer, que fue su presidente, Lázaro Blanco Fuentes, Marco Aurelio Vasconcelos, Raquel Tibol, Julieta Giménez Cacho, Alfonso Morales; entre otros que han ido uniéndose a lo largo de estos 38 años de vida del Consejo Pablo Ortiz Monasterio, Lourdes Grobet, Aníbal Angulo, Jose Luis Neyra, Patricia Mendoza. Su objetivo siempre fue promover la investigación sobre la fotografía mexicana, convirtiéndose en un centro de intercambio de conocimientos de su historia y de sus protagonistas. Organizaría el Primer Coloquio de Fotografía Mexicana en 1978, se llegaría a celebrar un segundo coloquio en 1981, un tercero en 1984 en La Habana, y un cuarto en Caracas en 1993, en 1996 el quinto se celebraría en México ya a cargo del Centro de la Imagen en colaboración con la Fundación Pedro Meyer. El Consejo dejó de funcionar como institución en los años 90, aunque en 2003 reabrieran sus instalaciones para realizar exposiciones. Su importancia generaría la creación de Consejos similares en Argentina, Brasil y Venezuela. Hoy se disuelve oficialmente y deposita todo su acervo (fotografías, libros, documentos) en el Centro de la Imagen de México. Para una información más detallada sobre la historia de la fotografía mexicana y la importancia del Consejo Mexicano de la Imagen la Revista Luna Córnea ha dedicado sus últimos dos números a este tema.

Imagen: Pedro Meyer. Fachada de la Casa de la Fotografía, 1980