Si el pasado mes de enero el Museo Centro de Arte de Móstoles abría la programación expositiva del año con dos muestras (una de Jon Mikel Euba, comisariada por Manuel Segade, y otra de Costa Badía, comisariada por Júlia Ayerbe), a partir de inicios del mes que viene nos vuelve a sorprender y a invitar a visitar el museo con la apertura de nuevos proyectos expositivos. De esta forma, este próximo jueves 2 de febrero el CA2M inaugura dos nuevas exposiciones: Infraestructura, del artista Xabier Salaberria, y Vieron su casa hacerse campo, de June Crespo.

Comisariada por Marc Navarro, en la muestra Vieron su casa hacerse campo las esculturas se disponen perimetralmente, instaurando una relación interdependiente con los muros del espacio expositivo. Estas establecen un modelo de lectura secuencial, a modo de friso discontinuo, en el que variaciones sobre un mismo motivo aparecen incrustadas o reclinadas sobre la pared. En sus trabajos recientes, June Crespo combina elementos fundidos en bronce y acero con elementos textiles que, a modo de pieles o ropajes, completan el cuerpo de las esculturas. Mediante esta operación la artista evita hacer un uso jerarquizado de los materiales en función de su dureza y durabilidad, y a la vez, escinde la distinción entre estructura y ornamentación.

Crespo entiende la escultura como un ejercicio de extrañamiento que permite reunir en un mismo objeto cualidades aparentemente opuestas como lo pétreo y lo perecedero, lo mecanizado y lo manual, o lo abyecto y lo sensual. El título de la exposición, Vieron su casa hacerse campo, nos sitúa en un espacio limítrofe, entre el cobijo y la intemperie, en el que el acto de construir aparece vinculado a la observación y posee un carácter ambivalente: como forma de contención, o como posibilidad de fuga.

Fotografía: Xabier Salaberria

Fotografía: Xabier Salaberría. Cortesía del artista

Comisariada por Catalina Lozano, la exposición Infraestructura explora justamente en torno a la noción de infraestructura, como aquello que subyace el funcionamiento de una sociedad productiva, desdibuja más que define las clasificaciones que normalizarían los códigos expositivos. En este sentido, trabajo de Xabier Salaberria explora las formas en las que ciertas estructuras se comportan en espacios específicos, desnaturalizando su aparente neutralidad, es decir, mirándolas como construcciones culturales e ideológicas, y cuestionando las categorías en las que convencionalmente se inscriben.

Los espacios expositivos son abordados por Salaberria como  infraestructuras que necesitan ser interrogadas, respondiendo a su arquitectura con gestos que consiguen generar un cierto extrañamiento, perturbando sutilmente nuestro movimiento en el espacio, aunque a menudo partiendo de materiales fácilmente reconocibles. El granito de la Sierra de Guadarrama con el que se han construido infinidad de edificios en Madrid, aparece en su estado pretendidamente ‘natural’ dentro del espacio, aunque esa naturalidad es rápidamente cuestionada por medio de metodologías ya características del trabajo de Salaberria, que consisten en generar un cierto extrañamiento respecto al uso de los materiales o su función en el espacio.

 

(June Crespo. Vieron su casa hacerse campo, en CA2M. Del 2 de febrero al 21 de mayo de 2023)

(Xabier Salaberría. Infraestructura, en CA2M. Del 2 de febrero al 21 de mayo de 2023)