El coleccionismo privado va ganando terreno en un contexto expositivo español en el que las ayudas públicas se han visto mermadas; la aportación privada en el arte había estado, hasta ahora, muy focalizada y poco difundida, con colecciones muy concretas y siendo muchas otras, totalmente desconocidas. En este momento de cambio destaca la asociación 9915 (que toma su nombre del número de archivo clasificado para coleccionistas de todo tipo que maneja la OTAN) y que es la primera en agrupar el coleccionismo privado de arte contemporáneo en España. Ahora se presenta en el Centro de Arte de Alcobendas la exposición Ejercicios de traslado: colecciones 9915, basada en los fondos de arte de las colecciones que forman parte de la asociación. Una muestra colectiva que debate sobre la heterogeneidad del arte contemporáneo y las consideraciones que lo asocian con lo exótico, lo anacrónico y lo fantástico, y coloca su reflexión en los desplazamientos del eje centro-periferia. Más de 30 artistas y 55 obras que van desde la fotografía al vídeo, la instalación, la pintura, el dibujo y la escultura. Las prácticas artísticas en Latinoamérica han buscado su lugar propio, son lenguajes y técnicas que superaran el canon occidental establecido, y esta exposición nos lo muestra a través de las obras. Estas nuevas estrategias del arte en América Latina gozan de un prestigio propio más allá de los clásicos territorios de exposición y comercialización. Esta muestra nos invita a repensar los binomios centro-periferia, local-global que han centrado el discurso teórico de los últimos años. Entre la nómina de artistas destacan Carlos Garaicoa, Carlos Motta, Ernesto Neto, Vik Muniz, Wilfredo Prieto, Doris Salcedo y Guillermo Kuitca, entre otros muchos. La variedad geográfica nos permite recorrer Argentina, Brasil, México, Chile, Venezuela o Cuba; en un ejercicio de traslado intelectual y estético, esta exposición es la excusa perfecta para ver la calidad del arte latinoamericano contemporáneo. (Ejercicios de traslado: colecciones 9915, Centro de Arte de Alcobendas. Del 19 de febrero al 23 de abril de 2015).


Imagen: Carlos Garaicoa. Acuarela (Butterfly), 2010.

El coleccionismo privado va ganando terreno en un contexto expositivo español en el que las ayudas públicas se han visto mermadas; la aportación privada en el arte había estado, hasta ahora, muy focalizada y poco difundida, con colecciones muy concretas y siendo muchas otras, totalmente desconocidas. En este momento de cambio destaca la asociación 9915 (que toma su nombre del número de archivo clasificado para coleccionistas de todo tipo que maneja la OTAN) y que es la primera en agrupar el coleccionismo privado de arte contemporáneo en España. Ahora se presenta en el Centro de Arte de Alcobendas la exposición Ejercicios de traslado: colecciones 9915, basada en los fondos de arte de las colecciones que forman parte de la asociación. Una muestra colectiva que debate sobre la heterogeneidad del arte contemporáneo y las consideraciones que lo asocian con lo exótico, lo anacrónico y lo fantástico, y coloca su reflexión en los desplazamientos del eje centro-periferia. Más de 30 artistas y 55 obras que van desde la fotografía al vídeo, la instalación, la pintura, el dibujo y la escultura. Las prácticas artísticas en Latinoamérica han buscado su lugar propio, son lenguajes y técnicas que superaran el canon occidental establecido, y esta exposición nos lo muestra a través de las obras. Estas nuevas estrategias del arte en América Latina gozan de un prestigio propio más allá de los clásicos territorios de exposición y comercialización. Esta muestra nos invita a repensar los binomios centro-periferia, local-global que han centrado el discurso teórico de los últimos años. Entre la nómina de artistas destacan Carlos Garaicoa, Carlos Motta, Ernesto Neto, Vik Muniz, Wilfredo Prieto, Doris Salcedo y Guillermo Kuitca, entre otros muchos. La variedad geográfica nos permite recorrer Argentina, Brasil, México, Chile, Venezuela o Cuba; en un ejercicio de traslado intelectual y estético, esta exposición es la excusa perfecta para ver la calidad del arte latinoamericano contemporáneo. (Ejercicios de traslado: colecciones 9915, Centro de Arte de Alcobendas. Del 19 de febrero al 23 de abril de 2015).


Imagen: Carlos Garaicoa. Acuarela (Butterfly), 2010.