El arte emergente volverá a convertirse en el centro de atención gracias a JUSTMAD, la feria de arte contemporáneo que apuesta por nombres jóvenes. «Con artistas de entre 25 y 45 años, los temas, las técnicas y las propuestas serán arriesgadas y del presente», explica Semíramis González, directora artística del evento en su undécima edición. Además, este año la cita se articulará en torno a otras dos premisas: el medioambiente y el feminismo.

Para lograr una feria más sostenible, JUSTMAD ha querido establecer un contacto directo y cercano con cada una de las galerías (muchas de ellas veteranas en la feria) para que las obras presentadas queden orientadas hacia la conciencia ecológica. De hecho, habrá piezas realizadas con materiales que los artistas han reutilizado, «como plásticos sacados de los mares o papeles». De esta manera, a través de obras de artistas como José Ramón Ais, Adriana Berges o Cristina Almodóvar, la naturaleza cobrará protagonismo a lo largo de los cuatro días de feria.

Este es el segundo año donde las mujeres son mayoría. Partiendo de la base de que ellas representan el 70% de personas graduadas en Bellas Artes, González se pregunta: «¿Cómo puede ser que en Arco no llegue al 25% de mujeres?». Por ello, artistas como Marina Ñúnez, Paulina Valente Pimentel, Carla Cañellas o Sara Maia romperán con la desigualdad situando sus discursos en torno a cuestiones de género y feminismo.

Con hasta 50 expositores y galerías de ocho países, JUSTMAD 2020 se celebrará del 27 de febrero hasta el 1 de marzo en el Palacio Neptuno de Madrid con música electrónica y visual, videoarte, performance y reflexión. Del 14 al 17 de mayo la feria viajará hasta Lisboa para celebrar la tercera edición de JustLX en Factory LX, uno de los espacios culturales más activos de la capital portuguesa.

(JUSTMAD 2020, en el Palacio Neptuno, Madrid. Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2020)