¿Cómo queremos relacionarnos con la naturaleza y el paisaje? ¿Podemos encontrar otras formas de habitar estos espacios que no hagan un uso y abuso inmoral de sus materiales y recursos? ¿Puede el arte generar nuevas constelaciones de percepción profunda y afecto reflexivo en estos entornos -cada vez más maltratados por el ser humano-? ¿Qué papel puede desempeñar el arte en esto, cuál es su potencialidad genuina? ¿Podría actualizarse el arte para actuar como un antídoto contra la lógica intervencionista, explotadora y colonialista del uso de la tierra? El proyecto Eco Land Art (organizado por el TAXISPALAIS Kunsthalle Tirol, en Innsbruck, cuya inauguración tendrá lugar el próximo 26 de noviembre) parte de todos estos interrogantes y pone en movimiento estas inquietudes para materializar un espíritu revolucionario, sostenible y creativo; se trata de la misma ambición que también fue encarnada por el Land Art vanguardista en los Estados Unidos durante finales del siglo pasado.

Eco Land Art no se trata de una exposición al uso, sino de un proyecto plural, con varios ejes de acción y pensamiento. Además de una serie de premisas conceptuales de gran urgencia y necesidad, también se plantea una serie de formatos diversos para tratar de generar vías de investigación práctica: acciones artísticas, debates y lecturas que se dirigen a imaginar y proyectar formas más humildes y empáticas de comunidad con la tierra. De esta forma, en Eco Land Art, los artistas nos invitan a llevar a cabo encuentros con el paisaje y la tierra que incorporan la particularidad, en este caso, de situarse tanto en las galerías del TAXISPALAIS como fuera de la institución artística. El proyecto desborda así el ámbito museístico para infiltrarse de forma radical en la vida, extramuros, más allá de las leyes que rigen el entorno expositivo per se. Esto disemina las potencialidades poéticas para con el entorno urbano y el paisaje, abriendo una brecha prematura para la praxis artísitca.

Katharina Cibulka, As long as the art market is a boys’ club I want to be a feminist, vista de la instalación, 2018. Cortesía de la artista y © Academy of Fine Arts Vienna. Fotografía: Claudia Rohrauer.

Katharina Cibulka, As long as the art market is a boys’ club I want to be a feminist, vista de la instalación, 2018. Cortesía de la artista y © Academy of Fine Arts Vienna. Fotografía: Claudia Rohrauer.

Comisariada por Nina Tabassomi, la exposición podrá visitarse hasta el 26 de noviembre del año que viene y las distintas actividades se pueden ver en la web del museo. Los artistas invitados que tratan de dar respuesta a las preguntas antes planteadas y a las necesidades contemporáneas de implicación climática son Marwa Arsanios, Alex Cecchetti, Katharina Cibulka, Hannelore Nenning y Amol K Patil. Estaremos atentos a las propuestas y debates generados por esta muestra.

Cartel de Eco Land Art © TAXISPALAIS Kunsthalle Tirol

Cartel de Eco Land Art. © TAXISPALAIS Kunsthalle Tirol

 

(Eco Land Art, en TAXISPALAIS Kunsthalle Tirol, Innsbruck, Austria. Desde el 26 de noviembre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023)