El día 31 de enero en la Ciudad de México, se inauguran dos exposiciones en el MAM, México. La primera es Fascinación Modotti-Weston, que viene del MARCO, donde estuvo hasta principios de este año. La exposición refleja la colaboración e influencia que se gestó durante la relación sentimental y profesional que Tina Modotti y Edward Weston mantuvieron en México, y todo ese trabajo generado entre 1923 y 1926, la etapa más productiva de ambos. Se trata de un periodo en el que Weston mantuvo un estudio en México y ambos se relacionaron con los movimientos artísticos del momento. Eran amigos y convivían con Manuel Álvarez Bravo, Nahui Ollin, Diego Rivera, Frida Kahlo, entre muchos otros. Es esta una época crucial en su evolución metódica y consolidación artística.
La muestra exhibe 70 fotografías, en torno a la anatomía, el retrato, el desnudo y la naturaleza muerta, poniendo en manifiesto sus innovaciones técnicas y experimentales, peculiaridades que los colocan a la par de importantes fotógrafos de vanguardia en Europa y Estados Unidos.

Por otro lado, conmemorando 100 años del nacimiento del artista y después de la primera gran retrospectiva El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional, que aún se puede ver en el Museo Reina Sofía de Madrid, se expondrá una obra de la etapa de Goeritz en la disciplina de la escultura, poco tiempo después de su llegada a México en 1949. El Carnicero (1956), que forma parte de una serie de una decena de piezas más. (Fascinación: Modotti-Weston y El Carnicero de Mathias Goeritz, Museo de Arte Moderno (MAM), Ciudad de México. Del 31 de enero de 2015 al 10 de mayo de 2015).


Imagen: Mathias Goeritz. Escultura urbana, 1963.