«Una de las cosas que más me interesan es el concepto de potencialidad de lo más pequeño. En ese sentido, el concepto de pliegue explica que dos cosas aparentemente muy distantes pueden reunirse de manera instantánea tras un movimiento, es decir dos cosas aparentemente imposibles pueden encontrarse a través de un pequeño gesto. Esto a nivel simbólico y práctico es enorme. Nos habla ya de una economía de medios, de cómo optimizarla. También podemos verlo de otra manera, como una especie de enunciación de un salto cuántico, en el que el infinito se extiende hacia el afuera y más grande pero, también, hacia adentro, hacia lo diminuto. De ahí el concepto de tangente que también me interesa y la aglomeración de cuerpos como células de un organismo en potencia. Es así como encuentro trabajar con el concepto de módulo y tejido la pertinencia necesaria para mis piezas. Mis esculturas se comportan entonces como cuerpos en potencia». Entrevista a Jimena Kato por Dalia de la Rosa.
SECCIÓN PATROCINADA POR:
EXIT IMAGEN Y CULTURA
- HISTÓRICO
Conversación con Jimena Kato. La economía de gestos o la simplicidad que se apoya en el material
- Dalia De la Rosa
Teresa Solar: “Las superficies de mis obras hablan del vacío que se esconde detrás”
- Marina Avia
Laia Estruch: «La voz es el cuerpo performativo máximo»
- Berta Gutiérrez y Marina Avia
Rubén H. Bermúdez: “No creo mucho en el poder del arte para cambiar las cosas”
- Héctor Tarancón
Entrevista a Quentin Bajac, director del Jeu de Paume
- Sergi Álvarez Riosalido
Tenant of Culture y el reciclaje del significado
- Cristina Herráiz
Conversación con Eli Cortiñas. Who owns the narrative?
- Dalia De la Rosa
Once años después, Helga de Alvear
- Rosa Olivares
Alán Carrasco: “No podemos olvidar que todo relato histórico es fraudulento”
- Héctor Tarancón
Nuria Enguita: “Hay que confrontar al museo con el presente continuo”
- Carles Àngel Saurí