Entre los días 21 y 23 de septiembre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se celebrará el Seminario Internacional Coleccionar el presente. Este seminario reflexiona sobre cómo las prácticas artísticas performativas se insertan en una colección y su marco institucional. Peggy Phelan en su ensayo Unmarked. The Politics of Performance afirma que “La única vida de la performance es el presente. La performance no puede ser conservada, registrada o documentada sino que participa de la circulación de representaciones […]. En la medida en que la performance intenta entrar en la economía de la reproducción, traiciona y reduce el compromiso con su propia ontología. El ser de la performance […] se convierte en sí mismo a través de la desaparición”. Entonces, ¿cuáles son las implicaciones de ese coleccionar el presente?
Para activar este debate se plantea un acercamiento desde perspectivas diferentes —teórica, práctica y ética—, convocando voces de fuera y dentro del museo como institución. El programa del seminario estará conformado por una serie de conferencias y eventos con diversas artistas, teóricas, comisarias e investigadoras recogerán puntos de vista y reflexiones en torno a las condiciones del trabajo con obras de arte performativas. Algunas de las líneas de análisis son la discusión sobre la imposibilidad de preservar lo vivo, la noción del archivo como artefacto para la documentación e interpretación histórica de la performance y las condiciones que el museo ofrece como instrumento para reactivar las potencias de este tipo de prácticas. En el marco de este encuentro también se presenta Performing Collections, una publicación digital que recoge textos, entrevistas con artistas y casos de estudio sobre la experiencia de coleccionar performance en las instituciones de arte, elaborada por el grupo de trabajo sobre Colecciones de la confederación de museos europeos L’Internationale, en el marco del proyecto Our Many Europes. Europes’s Critical 90s and the Constituent Museum.
La entrada al seminario será gratuita hasta completar aforo, previa inscripción mediante formulario a partir de las 10:00 horas del 19 de septiembre (máximo 2 por persona).