Desde la década de 1920 están documentados los primeros cines de verano. Llegaron a convertirse en una de las costumbres favoritas en los años 50, 60 y 70, siendo especialmente recordados por las generaciones nacidas en esas décadas. Sin embargo, el paso del tiempo, la llegada de nuevas formas de ocio, la venta de los inmuebles donde se ubicaban, entre otros factores hicieron que estos cines poco a poco fueran desapareciendo. De unos años atrás está de nuevo repuntando esta modalidad de divertirse al aire libre con proyecciones de lo más variado en lugares públicos, plazas, recintos diversos por toda la geografía española.
Hasta tal punto está llegando a proliferar este tipo de exhibición cinematográfica que incluso el Consejo de Ministros ha tomado cartas en el asunto publicando en el Boletín Oficial del estado (BOE) que los ayuntamientos y otras administraciones públicas que efectúen proyecciones cinematográficas gratuitas o con precio simbólico no podrán incluir en su programación películas de una antigüedad inferior a 12 meses desde su estreno en salas de exhibición, para que no exista perjuicio en la actividad comercial de las salas de cines comunes.
Algunas de las recomendaciones que podemos hacer: el Cine Abierto vuelve a Málaga con un programa de 91 proyecciones que se realizarán en diversas playas y parques, el Cine Albéniz, el Muelle Uno.
En Barcelona, cuentan con la Sala Montjuic, justo en el foso del castillo barcelonés “cine a la fresca”, 16 noches de cine con sesiones los lunes, miércoles y viernes, donde en esta XII edición la novedad reside en que estrena pantalla nueva convirtiéndose así en una de las pantallas de cine más grandes del país.
En Madrid la oferta este año se dispara; en el patio del Centro Conde Duque introducen una novedad, iniciativa bautizada como sing along, para que los espectadores canten musicales como Grease, El otro lado de la cama, Mamma Mía o The Rocky Horror Picture Show. En la Galería de Cristal de Cibeles, a cuatro euros, se podrán ver hasta el 31 de agosto películas clásicas y modernas. En el parque de la Bombilla se celebra el Festival de Cine al Aire Libre, con más de un centenar de películas, entre el 27 de junio y el 7 de septiembre y coloquios con directores y actores de cine español. Serán dos filmes al día en cada una de sus dos pantallas, recuperando así la sesión continua por un precio de seis euros por pantalla.