La Casa de las Ciencias de Logroño acoge, hasta el 17 de noviembre, la exposición Botánica secreta de la artista Toya Legido. Desde hace años, Legido ha sentido fascinación por los archivos históricos de plantas, donde la apariencia de sus representaciones era mutante y le ofrecían de manera implícita estéticas que ahora parecerían ficticias. Botánica secreta actúa como homenaje a la botánica fantástica tomando como inspiración los gabinetes de curiosidades de los siglos XVI y XVII y visibilizando el mundo fronterizo que separa la realidad y la ficción. En ocasiones, la artista ha recreado conceptos científicos y en otros ha desmitificado la historia del arte, pero siempre partiendo de la pregunta de dónde se encuentra la línea que separa ambas disciplinas.
Así pues, la idea general de esta exposición es presentar un cuaderno de campo imaginario en el que a partir del trabajo con materiales botánicos se construyen nuevas realidades que no existen en el mundo natural y en el que se difumina la frontera entre la ciencia y el arte. Toya Legido comenzó a realizar este cuaderno de campo en el año 2008 y desde entonces ha ido recreando y catalogando las diferentes variedades que presenta en la muestra como Las naturalezas desordenadas, que propone un trampantojo en el que plantas e insectos se mimetizan. Por otro lado, Las esculturas naturales, son nidos que proponen romper la dicotomía entre arte y naturaleza, entre escultura y fotografía; Transgénicos supone un homenaje a Darwin y trata de la creación de organismos manipulados fotográficamente; Cosmos plantea la naturaleza como un todo, un trabajo fractal donde todo el universo parte de una única forma natural. Estas son solo algunas de las series que se puede visitar en la exposición y descubrir la botánica secreta de Toya Legido.
(Botánica secreta en Casa de las Ciencias, Logroño. Desde el 12 de julio hasta el 17 de noviembre de 2019)