El próximo 7 de febrero el Círculo de Bellas Artes de Madrid inaugura la exposición Boris Groys. Pensando en bucle, una instalación audiovisual del filósofo alemán que nos obliga a reflexionar, a través de varios videocollages, sobre la noción de bucle, así como sobre nuestra propia mirada y sobre el poder de las imágenes en la contemporaneidad. «Pensar el bucle» —reflexionar en torno al loop— supone hoy día un ejercicio de crítica sobre el propio modelo capitalista de producción en el que nos vemos sumidos. El loop, podríamos decir, es un signo de nuestro tiempo, de la temporalidad que manejamos, y que determina nuestras formas de vida.

Así lo refleja por ejemplo el cortometraje de Pablo Polledri Loop (nominado a los Goya y premiado en el Festival de Málaga 2022), que lleva al extremo aquella secuencia de Charles Chaplin del film Tiempos modernos, donde el protagonista se ve sobrepasado por la propia cadena de montaje en la que trabaja (un loop hiperproductivo), y que plasma un mundo donde el loop determina cada gesto, un universo donde el bucle moldea todas y cada una de las actividades de los personajes retratados, hasta que, finalmente, un elemento subversivo revierte este eterno retorno de lo idéntico cotidiano. En el caso de la muestra Boris Groys. Pensando en bucle, el loop es adoptado como signo, síntoma y mecanismo de creación y reflexión, es decir, como temática de la exposición, pero también como disposición de experiencia estética y de producción de saber contemporáneo. De esta forma, la exposición activa de forma dual, a través del medio audiovisual y el ejercicio postproductivo de las imágenes, una propuesta enfocada no solo en «pensar el bucle», sino dirigida a «pensar en bucle», como el propio título indica.

Fotogramas de «Cuerpos inmortales» (2007), videocollage y texto, 28 min 47 s

Fotogramas de Cuerpos inmortales (2007), videocollage y texto, 28 min 47 s

Boris Groys parte de la comprensión de que el vídeo es hoy sin duda el medio de los medios. Sofistica­do o doméstico, desde los de la CNN y la MTV hasta los amateurs de Youtube, Instagram o Tik-Tok, los vídeos se producen y se diseminan por billones en las redes socia­les. Dominan las noticias, la publicidad, la propaganda política, ideológica y religiosa y también el arte. Y sus imágenes en movimiento se introducen, cada vez más, en la plácida calma del museo. A través de los tres vídeos que componen Pensando en bucle, Boris Groys se re­vela —en su primera exposición entre nosotros— no solo como el agudo filósofo, crítico de arte y teórico de los me­dios que ya es, sino como un auténtico médium del medio de los medios, que pone inteligentemente en escena los ambivalentes rituales de la palabra y la imagen que cons­tituyen nuestra cultura.

Esta exposición es una instalación audiovisual para la que el filósofo, curador y artista se ha apropiado de fragmentos de películas y documentales, combinando cada uno de los tres collages fílmicos resultantes con un ensayo de viva voz. Los videocollages, producidos entre 2002 y 2007, fueron publicados por el ZKM (Zentrum für Kultur und Medientechnologie) de Karls-ruhe en 2008.

Fotograma de la película Aelita, de Yákov Prótazanov (1924)

Fotograma de la película Aelita, de Yákov Prótazanov (1924)

Las imágenes de Deleites iconoclastas, Cuerpos inmortales y La religión como médium no comunican ni simplemente ilustran contenidos teóricos; más bien se las usa como cómplices para pensar en vídeo, haciendo jugar a las ideas con las imágenes en movimiento en un bucle con­tinuo. Pensando en bucle es un ejercicio a medias entre el arte conceptual y la «filosofía audiovisual» (Peter Weibel) que cura imágenes y voces propias y ajenas y concier­ne como pocos a la ubicua burbuja mediática en la que transcurren nuestras vidas.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid nos brinda la oportunidad de adentrarnos en esta serie de reflexiones del pensador y escritor alemán de la mano, no tanto de su producción teórico-crítica, sino de su trabajo práctico, creativo, lúdico. Comisariada por Manuel Fontán (traductor al castellano de Boris Groys), esta muestra ha sido organizada en colaboración con La Virreina Centro de la Imagen. Si pasan por Madrid en algún momento durante los próximos meses, no duden en acercarse al CBA a visitar la muestra.

 

(Boris Groys. Pensando en bucle, en Círculo de Bellas Artes, Madrid. Del 7 de febrero de 2023 al 30 de abril de 2023)