Del 21 al 26 de febrero se celebra la tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia, que este año por primera vez tendrá lugar de manera simultánea en Barcelona y Madrid. El evento, coorganizado entre el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Ciencia e Innovación (a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT) y el Círculo de Bellas Artes (que albergará la parte madrileña), es una gran oportunidad para reforzar las relaciones entre ambas ciudades, gracias a la ciencia, la innovación y el arte.

Esta edición, que contará con más de un centenar de actividades programadas, invitará a reflexionar en torno al concepto de “vida”. A través de conferencias, debates, talleres, espectáculos musicales, danza, cine o visitas guiadas, se propondrá una reflexión sobre el hecho de vivir en una época llena de retos. Compartiremos el compromiso de diferentes instituciones por una ciencia más participativa y atenta a las inquietudes sociales. Las ciudades aparecerán como escenarios preferentes en las actividades de la Bienal, que analizará las tensiones y contradicciones de vivir hoy en día. Durante las próximas jornadas, las artes también nos permitirán asomarnos a una ciencia viva en un formato y desde una perspectiva diferente.

El equipo de comisarios de la Bienal Ciudad y Ciencia 2023 está formado por Helen Cole, Lluís Nacenta, Josep Perelló, Elea Giménez, y José Manuel Sánchez Ron.

 

  • Bienal Ciudad y Ciencia
  • Fechas: del 21 al 26 de febrero de 2023
  • Entidades: FECYT, Círculo de Bellas Artes y Ayuntamiento de Barcelona