El cine ya es un elemento inseparable de nuestra vida cotidiana y parte sustancial del conocimiento culto y popular, así como también es un instrumento del arte desde sus primeros pasos con el estudio del encuadre y del movimiento que comenzó con la fotografía y que se ha llevado a sus más altas cotas con la experimentación de cineastas y de artistas en el campo del vídeoarte. El propio material fílmico se ha utilizado para crear nuevas interpretaciones de una película, cambiando simplemente el montaje, pero también se han tomado prestados otros recursos propios de la creación cinematográfica como referencia: sus historias, los géneros, las técnicas o la propia puesta en escena. Los artistas seleccionados por Yael Rosenblut, comisario de la muestra Basado en una historia real del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, entre los que se incluyen Dana Bell, Christoph Draeger, Gabriel del Favero, Martin Ebner, Heidrun Holzfeind, Patrick Jolley, Pat McElnea, Reynold Reynolds, Julian Rosefeldt y Oswaldo Ruiz, utilizan el cine como punto de partida para reflexionar o intervenir la realidad, utilizando alguno de los recursos citados. Hasta el 11 de noviembre.
Imagen: Reynold Reynolds. Lost Scene Number Six: The Resurrection of a German Dancer, 2012.