Dos exposiciones con un sustrato similar, el del desafío de lo hegemónico y lo impuesto, el de la crítica cínica y desenfadada, el de la acción y la performance, coinciden en la programación cultural de dos museos del DF.
Por un lado la exposición que acoge el MUAC Asco: élite de lo oscuro sobre el colectivo chicano homónico que, desde comienzos de los setenta hasta casi finales de los ochenta, trabajó en Los Ángeles utilizando la performance y las intervenciones en el espacio público para atraer la atención social sobre problemas políticos y turbulentos de gran calado internacional. Un grupo formado en sus orígenes por Harry Gamboa Jr., Gronk, Willie F. Herron III, Patssi Valdez y, posteriormente, por Diane Gamboa, Sean Carrillo, Daniel J. Martínez y Sandoval Teddy entre otros, utilizó su exilio auto-impuesto para desafiar las convenciones artísticas además de para generar visibilidad social a la población chicana utilizando para ello fórmulas hegemónicas subvertidas como los medios de comunicación, la propaganda y otros mecanismos de guerrillas e intervención.
Por otro lado, el Museo Carrillo Gil exhibe Los irrespetuosos, colectiva comisariada por Carlos Palacios en la que la irreverencia, la burla y la transgresión son las estrategias utilizadas por los artistas participantes para protestar, crear, subvertir y participar en la crítica al sistema artítico e institucional. Gary Hill, Iván Argote o, entre otros, Natalia Ibáñez Lario se unen en esta muestra con piezas radicales y directas con las que desacralizan la institución museística, el mercado o, incluso, al propio artista.
La exposición sobre el colectivo Asco permanecerá en el MUAC hasta el 28 de julio mientras que Los irrespetuosos en el Carrillo Gil se podrán visitar hasta el 12 de mayo.
Imagen: Asco. Instant Mural, 1974. Foto: Harry Gamboa Jr. Cortesía del artista.